Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

21/02/2017
Fundación Banco Santander presenta la exposición "Punto de Partida"

Fundación Banco Santander presenta en su Sala de Arte la exposición Punto de Partida, que recoge una selección de obras de la Colección Isabel y Agustín Coppel. Sus comisarios, Magnolia de la Garza y Patrick Charpenel, parten de la idea de mestizaje para mostrar una lectura del arte contemporáneo internacional hecha desde México.

La exposición recoge más de 120 obras de 57 artistas tan relevantes como Jimmie Durham, Superflex, Abraham Cruzvillegas, Alighiero Boetti, Ulises Carrión, Hélio Oiticica, Gabriel Orozco, Mario García Torres, Leonor Antunes, Gary Hill, Pierre Huyghe, Wolfgang Tillmans, Marcel Broodthaers, Bruce Nauman o Cindy Sherman. 

Leer más
20/02/2017
El artista David Lamelas presenta en el Reina Sofía sus obras audiovisuales Time as Activity

El creador argentino David Lamelas (1946) presenta la próxima semana en el Museo Reina Sofía, y en el marco del Programa Argentina Plataforma/ARCO, su mítica serie fílmica titulada Time as Activity Se exhibirán al completo sus grabaciones iniciadas en 1969 hechas en distintas ciudades del mundo en momentos concretos.

La doble sesión que se presenta en el Museo Reina Sofía de Time as Activity, constituye la serie más prolongada del artista que cruza cuatro décadas de trabajo. Iniciada en 1969 con Time as Activity-Düsseldorf, la obra parte de la premisa de rodar la ciudad en tomas estáticas en tres localizaciones durante tres momentos pautados del día. Cada uno de estos momentos se acota indicando la duración previa en minutos, con lo que el tiempo real de rodaje se iguala al tiempo ficticio de proyección. Tras Düsseldorf, Lamelas rodó Berlín, Londres, Los Ángeles, Nueva York, St. Gallen, Buenos Aires, Varsovia, Nápoles y Milán, en un tránsito internacional que describe el propio desplazamiento vital del artista. Este programa incluye una obra inédita producida para la ocasión: Time as Activity-Madrid, que tiene en su centro la relación entre museo y ciudad.

Lamelas es uno de los artistas que ha incorporado con más profundidad la noción de duración y tiempo real a diferentes medios. Su trabajo ha abordado la crisis del objeto escultórico en el espacio expositivo y la llamada condición “posmedia” de la obra de arte a través de las distintas manifestaciones y tiempos de la imagen. En poco más de una década Lamelas pasó de la vanguardia conceptual argentina a su establecimiento entre los pioneros del vídeo en Los Ángeles, y de ahí al Londres más experimental, transitando por diferentes planteamientos estéticos con una rapidez inigualable y atravesando sin prejuicios los campos de la 'alta' y la 'baja' cultura.

Desde sus primeros trabajos fílmicos, próximos al cine estructural, ha desarrollado un tratamiento muy particular del tiempo y el espacio. Sus películas, instalaciones y fotografías indagan cómo los medios de comunicación inciden en nuestra construcción del mensaje. Son obras experimentales que relacionan las convenciones de la narrativa fílmica con nuevas formas de construcción del relato y consiguen crear procesos alternativos de comunicación y cognición.

David Lamelas Se formó en la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, donde entró en contacto con Lucio Fontana, George Vantongerloo y el grupo Madi, y expuso con regularidad en el Instituto Torcuato Di Tella de Buenos Aires, una institución privada sin ánimo de lucro que concentraba la vanguardia del país.

Desde que participó en la Bienal de Venecia (1968), presentó su primera película en el Camden Arts Center de Londres (1969) y participó en la Documenta 5 de Kassel (1972), la obra experimental de Lamelas se ha podido ver en múltiples exposiciones en Europa y América. Destacan la primera retrospectiva celebrada en Europa, en el Witte de With de Rotterdam y en el Kunstverein de Múnich (1997) y la gran retrospectiva del Museum of Contemporary Art de Los Ángeles (1995). También ha expuesto en la Whitechapel Art Gallery de Londres (2000), la Fundació Joan Miró de Barcelona, el Museum Fridericianum de Kassel, la Fundação de Serralves – Museu de Arte Contemporânea de Oporto (2003-3004) y el Museo Reina Sofía de Madrid (2005). Su obra forma parte de las colecciones del The Metropolitan Museum of Art y el MoMA de Nueva York, la Tate Gallery de Londres y el MOCA de Los Ángeles, entre otros.

Leer más
20/02/2017
La Fundación Botín convoca las becas de Artes Plásticas y las de Comisariado de Exposiciones

La Fundación Botín abre el plazo para concurrir a la XXV edición de sus Becas Internacionales de Artes Plásticas y a la XIII convocatoria de las Becas de Comisariado de Exposiciones y Gestión de Museos. Se trata de dos programas de apoyo, para artistas el primero y para la formación especializada de profesionales el segundo, cuyos plazos para formalizar las solicitudes expiran el 5 y el 12 de mayo, respectivamente.

LAS BECAS DE ARTES PLÁSTICAS DE LA FUNDACIÓN BOTÍN, en marcha desde 1994, van dirigidas a artistas de cualquier nacionalidad con el objetivo de apoyar la formación, investigación y realización de proyectos personales en el ámbito de la creación artística (no trabajos teóricos). Se convocan ocho becas, de las cuales dos se dirigen prioritariamente a artistas españoles menores de 30 años que quieran trasladarse al extranjero para continuar su trabajo, estudio o estancia en residencia.

La beca, con una duración de 9 meses, comprende una dotación económica de 23.000 euros y un seguro de viajes y accidente en caso de precisar desplazamiento a un país distinto al de residencia. Esta ayuda se completa con la exposición Itinerarios, en la que los artistas muestran los trabajos realizados durante la beca, así como con el catálogo que la acompaña, y cuyo objetivo es dar la mayor visibilidad a los artistas y sus proyectos. Además, el compromiso de la Fundación Botín para con los artistas continúa una vez finalizada esta ayuda, manteniéndose un seguimiento cercano a sus trayectorias e incorporándose, llegado el caso, alguna de sus obras a la Colección de la Fundación a través de la compra.

Los artistas que actualmente disfrutan de la beca son Irma Álvarez-Laviada (Gijón, 1978), Elena Bajo (Madrid, 1976), Josu Bilbao (Bermeo, 1978), Felipe Dulzaides (La Habana, 1965), Alex Reynolds (Bilbao, 1978), Pep Vidal (Tarrasa, 1980), Rafael Munárriz Gimeno (Tudela, 1990) y Leonor Serrano Rivas (Málaga, 1986).

Hasta la fecha, 184 artistas han recibido esta ayuda que actúa como elemento dinamizador del arte emergente y como apoyo para aquellos artistas consolidados que quieren desarrollar un proyecto de investigación artística.

Los interesados en concurrir a esta convocatoria deben rellenar el formulario de solicitud alojado en la web de la Fundación y remitir el resto de la documentación requerida en papel hasta el próximo 5 de mayo (incluido). Las solicitudes recibidas en plazo y forma serán estudiadas por un jurado externo compuesto por artistas, comisarios y profesionales, que varía cada año y asesora a la Fundación Botín para lograr los objetivos de esta convocatoria. Así, a partir del 10 de julio se hará público el fallo del jurado con el nombre de los becados seleccionados a través de la citada página web.

Por otra parte, también está abierto el plazo para presentar solicitudes a las dos BECAS EN EL EXTRANJERO PARA LA FORMACIÓN ESPECIALIZADA EN COMISARIADO DE EXPOSICIONES Y GESTIÓN DE MUSEOS. Estas ayudas, convocadas por la Fundación Botín, permitirán a los seleccionados continuar su formación en el extranjero con el fin de obtener una capacitación profesional en la teoría y las técnicas relacionadas con la gestión de museos y la organización de exposiciones de una manera integral (curatorial studies).

La dotación total de estas becas comprende 18.000 euros, a los que se sumarán hasta un máximo de 12.000 euros adicionales destinados al abono de la matrícula en el centro de formación elegido, que debe estar relacionado con el arte contemporáneo (desde las vanguardias hasta nuestros días).

En la actualidad, Alba Martínez Folgado (Valladolid, 1988) y Laura Vallés Vílchez (Castellón, 1984), estudiantes en el Royal College of Art de Londres, son las beneficiarias de estas ayudas. Del mismo modo, la Fundación Botín decidió prorrogar la beca a José María Iglesias García-Arenal para que pudiera concluir su máster en la Metropolitan University of London.

Esta convocatoria se dirige a ciudadanos españoles, de entre 22 y 40 años de edad, diplomados, licenciados, graduados o estudiantes de postgrado en Bellas Artes, Historia del Arte, Filosofía y Estética, Literatura, Humanidades o Crítica de Arte. O bien a profesionales del arte que, no cumpliendo los requisitos anteriores, puedan demostrar su capacitación en este campo.
En este caso, los interesados deben presentar la documentación exclusivamente por vía telemática antes del viernes 12 de mayo (incluido). Los candidatos deben mandar sus solicitudes a través de la web de la Fundación (www.fundacionbotin.org) y un jurado nombrado al efecto las valorará, comunicándose su decisión a partir del 10 de julio.  

Leer más

Anterior 172 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí