Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

12/02/2018
Pocos días para ARCOmadrid 2018

Del 21 al 25 de febrero Madrid centrará la atención de coleccionistas, galerías, artistas y profesionales del arte de todo el mundo, con motivo de la celebración de la 37ª edición de ARCOmadrid. A pocos días para su arranque, ha registrado un crecimiento del 21% en la venta anticipada de entradas, así como un mayor número de solicitudes de pre registro profesional. Organizada por IFEMA, esta nueva convocatoria ratifica su fuerte apuesta por la calidad de los contenidos. El considerable incremento en número, calidad e internacionalidad de las solicitudes de participación, y el intenso trabajo realizado con el Comité Organizador y con las comisarias de los programas en la selección de las propuestas artísticas, permite ofrecer una feria que mantiene su tamaño e incrementa la calidad.

Como novedad, y en línea con su voluntad de innovación, incorpora el concepto de El Futuro, como punto de partida de investigación, con un programa expositivo y un diseño único, que abarcará galerías y artistas de varias generaciones y zonas geográficas.

A todo ello se suma su consolidación como referente lationamericano en Europa, lo que conforma la esencia de la próxima edición.

ARCOmadrid 2018 reunirá en los pabellones 7 y 9 de IFEMA a un total de 208 galerías -49 asisten por primera vez- de 29 países, de las cuales 160 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer, con una selección de 19 galerías; Diálogos, con 13 y Opening, con 19.

En el marco en el que se constata una recuperación en el mercado del arte español, y de las ventas, ARCOmadrid 2018 seguirá proyectando su posición única como referente latinoamericano en Europa. De hecho, Latinoamérica será una de las principales representaciones internacionales puesto que del 68% que alcanza la participación internacional, un tercio lo acapara la presencia artística del continente americano, con la participación de 35 galerías de 10 países de la región, destacando especialmente Brasil desde donde asistirán 15 galerías. De la misma manera, aumenta el número de invitados especiales, profesionales y coleccionistas latinoamericanos en ARCO. Unos parámetros que confirman a la Feria como punto de encuentro e intercambio entre Europa y Latinoamérica.

Asimismo, la ciudad de Madrid albergará exposiciones en museos e instituciones con un especial protagonismo de artistas latinoamericanos y de destacadas colecciones de arte. Entre ellas se incluyen muestras de artistas como Doris Salcedo –Palacio de Cristal-; William Kentridge –Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía-, y John Akomfrah -Museo Nacional Thyssen Bornemisza-, además de exposiciones dedicadas a las colecciones de Luis Paulo Montenegro -Fundación Banco Santander-; de Helga de Alvear -Centro de Arte Alcobendas-; de Soledad Lorenzo -Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía-; del Banco de la República de Colombia -Sala Alcalá 31-; y de Thibault Poutrel -Embajada de Colombia-.

GALERÍAS Y ARTISTAS
ARCOmadrid volverá a contar con su eje principal, el Programa General, formado por 160 galerías seleccionadas por el Comité Organizador, entre las que destaca la vuelta de galerías como Alexander and Bonin y Team, desde Nueva York, y Thaddaeus Ropac, desde París, además de otras importantes que mantienen su interés por la Feria como Barbara Thumm; Chantal Crousel; Hauser & Wirth o Michel Rein, y nuevas incorporaciones como Guido W. Baudach; König Galerie; Monitor y Van Doren Waxter.

De acuerdo con el carácter innovador de ARCOmadrid, la edición de 2018 tendrá como eje de investigación no un país o una región, sino un concepto: El futuro no es lo que va a pasar, sino lo que vamos a hacer, con la colaboración de CNP Partners. Un programa especial de exposiciones y eventos comisariado por Chus Martínez, Rosa Lleó y Elise Lammer, que contará con la participación de 19 galerías y artistas cuidadosamente seleccionados, que abarcan varias generaciones y zonas geográficas: desde Nueva York –Bortolami-; Rio de Janeiro –A Gentil Carioca-, y São Paulo -Nara Roesler-, pasando por París -GB Agency-; Berlín -Gregor Podnar-, y Viena-Emanuel Layr-. Las galerías de esta sección ofrecerán a coleccionistas, profesionales del mundo del arte y visitantes una personal visión del futuro con artistas que trataron el tema en el pasado, como Salvador Dalí o Július Koller; visiones distópicas con Lili Reynaud Dewar, Maryam Jafri o Eduardo Navarro, además de un marco para abordar el arte del mañana con creadores como Teresa Solar Abboud o Eva Fábregas. Además, la reflexión sobre el concepto de El Futuro será protagonista en el Foro, y se extenderá igualmente a otros espacios de la ciudad con exposiciones destacadas en Museo Thyssen Bornemisza, Matadero Madrid, CA2M o CentroCentro, entre otros.

Como en ediciones anteriores, ARCOmadrid 2018 también presentará otras secciones comisariadas. El programa Diálogos contará con la participación de 13 galerías seleccionadas por María de Corral, Lorena Martínez de Corral y Catalina Lozano, cuyos stands generarán contenidos nuevos y la presentación en profundidad de obra de artistas de galerías como Luisa Strina -Carlos Garaicoa y Juan Araujo-; Fortes d'Aloia & Gabriel -Armando Andrade Tudela y Tamar Guimaraes-; Team -Ryan McGinley y Tabor Robak-; Carlier Gebauer -Hélène Delprat y Laure Prouvost -, y Dvir -Latifa Echakhch y David Maljkovic-.

La sección Opening, centrada en galerías con una trayectoria de un máximo de siete años, estará formada por 19 galerías, con uno o dos artistas por stand, seleccionadas por Stefanie Hessler e Ilaria Gianni. Un programa que contempla una investigación más allá de los focos habituales incluyendo galerías como El Apartamento –La Habana-; Grey Noise -Dubai-; Sindicato -Santo Domingo-; Dürst Britt & Mayhew –La Haya-; Car Drde –Bolonia-; Eastward Prospectus -Bucarest-o Tiro al Blanco -Guadalajara, México-.

IMPULSAR UN NUEVO COLECCIONISMO
Con el objetivo de renovar e impulsar un nuevo coleccionismo, ARCOmadrid pone en marcha diferentes iniciativas durante su celebración. Por un lado, las piezas expuestas con precios inferiores a 5.000 euros estarán marcadas con el importe en la etiqueta #mecomprounaobra, para animar a nuevos compradores a aproximarse a las galerías y adquirir arte actual. En paralelo, vuelve a activar el servicio gratuito de asesoramiento en la compra de obras durante la Feria, en First Collectors by Fundación Banco Santander, al tiempo que potencia el programa Young Collectors para invitar a una treintena de jóvenes coleccionistas internacionales.

Del mismo modo, la plataforma virtual Artsy.net ofrecerá un año más la oportunidad de explorar la Feria y las obras presentes en la misma a través de su Web y en la App Artsy.

Una serie de acciones impulsadas para orientar a las personas que empiezan a comprar arte y contribuir así en el fomento del coleccionismo y el arte contemporáneo, precisamente los fines fundacionales de la Fundación ARCO. En esta línea trabaja también a través del nuevo comité internacional, International Council, formado por galardonados en anteriores ediciones de los Premios “A” al Coleccionismo, y cuya misión es poner de manifiesto la labor que la iniciativa privada ha realizado en apoyo a la creación, conservación y difusión del arte contemporáneo.

Todo ello se suma al clásico Programa de Compradores Internacionales y el de invitados especiales, que traerán a Madrid a 300 coleccionistas y 200 profesionales de más de 40 países, además de la presencia de coleccionistas patronos y miembros de museos como CAAC Mali; CAPC; Cercle d´art Contemporain; Contemporary Art Society London; Elgiz Museum; Jeu de Paume; La Maison Rouge; MAMCO; Metropolitan Museum of Art; MFAH; Parasol Unit; Peabody Essex Museum; Serpentine Gallery; The New Museum of New York; The Power Plant, etc.

Además, con motivo de ARCO, empresas privadas de ámbito nacional e internacional se suman a las iniciativas por el impulso de las adquisiciones y el reconocimiento de la creación artística, a través de la entrega de diferentes premios como el VI Premio Audemars Piguet a la Producción de una Obra de Arte; XI Premio illy Sustainart; XIII Premio Beep de Arte Electrónico; III Premio de Arte Solán de Cabras; II Premio Cervezas Alhambra Arte Emergente; II Premio Art Situacions; II Premio Catalina D' Anglade, o el Premio Fundación Han Nefkens ARCO.

PROFESIONALES
ARCOmadrid vuelve a incorporar las voces de los profesionales del arte contemporáneo consolidándose como punto de encuentro, intercambio y conocimiento esencial para críticos, comisarios, directores de instituciones y otros profesionales. La asistencia de coleccionistas y otros agentes vinculados al arte permite el desarrollo de un intenso programa de debates que constituyen una plataforma de reflexión.

En esta ocasión, el Foro arranca con la participación de Jonathan Anderson, director creativo de LOEWE, para dar paso al ya consolidado Foro de Coleccionismo que, con la colaboración de la Fundación Banco Santander, contempla sesiones dirigidas por Estrella de Diego, y otras, con el apoyo de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, por Judith Benhamou-Huet. También se reflexionará sobre nuevo coleccionismo, dentro del programa #mecomprounaobra, en una charla dirigida por Bea Espejo e impulsada por la Fundación ARCO y otra coordinada por Talking Galleries. Por su parte, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte organiza dos presentaciones relacionadas con el mecenazgo.

A éstas se suman las sesiones del Foro Museos que, centradas en Latinoamérica, están dirigidas por Ferrán Barenblit, Julieta González y Mari Carmen Ramírez.

Por otro lado, las comisarias de la nueva sección, Chus Martínez, Elise Lammer y Rosa Lleó serán las encargadas de dirigir el seminario El futuro: más allá de la bola de cristal. Una jornada teórica de conversaciones y conferencias que dará visibilidad a investigaciones relevantes para aproximarse al futuro en la que también participarán Santiago Alba Rico, escritor y filósofo; Timothy Morton, profesor y catedrático de Rice University; Nina Power, filósofa; y los artistas Trevor Paglen, Julieta Aranda, Ramaya Tegegne y Ana Vaz.

Los Encuentros Profesionales, cerrados al público, también dedicarán una de sus sesiones al #futuro. Además, se celebrarán otros encuentros dirigidos por las comisarias Catalina Lozano, Stefanie Hessler e Ilaria Gianni, junto a Mouna Mekouar, en los que podrán ampliar e intercambiar información sobre las secciones comisariadas de la Feria. Por su parte, Ferran Barenblit y Julieta González, con la colaboración de AECID, dirigirán el VII Encuentro de Museos de Europa e Iberoamérica, que traerá a Madrid a alrededor de 60 directores y representantes de museos de todo el mundo. Una participación que se completa con la Sesión de Trabajo de Museos.

PÚBLICO GENERAL Y ESPACIOS DE DISEÑO
La Feria dedicará tres jornadas –23, 24 y 25 de febrero - a los aficionados al arte contemporáneo y público en general, a quienes ofrecerá ciertos servicios y facilidades para sacar el mayor rendimiento a su visita. Para favorecer el acceso a un mayor número de visitantes, el domingo 25 de febrero la entrada tendrá un coste de 30 euros. Además, podrán conocer los artistas y galerías participantes descargando el catálogo de la Feria en arcomadrid.es

ARCOmadrid pondrá a disposición de profesionales y público espacios y áreas de descanso, encuentro y gastronomía como ARCOlunch y el Espacio Comer, para disfrutar de una variada oferta de la mano de Mallorca, Nonsolocaffé e illy caffè; Sushita y Solán de Cabras; Lateral y Cervezas Alhambra, Ron Zacapa y Arzábal, y Vilaplana.

Como en otras ocasiones, dedicará un espacio para los más pequeños en los talleres de ARCOkids que, diseñados por la Fundación Pequeño Deseo e impulsados por DKV Seguros, aproximan a los niños al mundo del arte contemporáneo.

En relación a la arquitectura y el diseño, vuelven a cobrar protagonismo en esta edición, con la participación de Andrés Jaque, a quien se suma Cuarto Interior, en el diseño de la Sala Vip, y Estudio Alegría, responsable de Sala Fundación ARCO, además de otros espacios con proyectos de Rossana Orlandi; Luis Bustamante; Guille García Hoz; Lázaro Rosa-Violán; Masquespacio, y Gaston y Daniela.

APOYO DE LA INICIATIVA PRIVADA
Un año más, ARCOmadrid tiene el apoyo de la iniciativa privada y de importantes corporaciones e instituciones a través de acciones de patrocinio de distintas áreas o iniciativas presentes en la Feria. De esta manera, esta edición cuenta con la colaboración institucional de AC/E Acción Cultural Española; AECID; así como de la Fundación Banco Santander; Audemars Piguet; Fundación Banco Sabadell; Ruinart; illy caffè; Caixabank; Solán de Cabras; Cervezas Alhambra; Ron Zacapa; La Galería de Canalejas; CNP Partners; CMS Albiñana & Suárez de Lezo; NH Collection; DKV; BEEP y Loewe, entre otros.

ARCOmadrid 2018, organizada por IFEMA, se celebrará del 21 al 25 de febrero en los pabellones 7 y 9 de Feria de Madrid, en un horario de 12.00 a 20.00h.  

Leer más
12/02/2018
Open Studio 2018. Del 17 al 20 de febrero

Con los ojos puestos en Latinoamérica, una mayor presencia de mujeres artistas, una asesoría on-line para jóvenes o futuros coleccionistas y nuevos programas, y con el firme objetivo de acercar el arte al público general y a los profesionales, fomentar el coleccionismo y crear riqueza en el sector, vuelve Open Studio Madrid en su quinta edición.

Entre las grandes novedades, destaca la creación del PRIMER PROGRAMA DE FORMACIÓN COMUNIDAD DE MADRID - OPEN STUDIO. Durante este mes de febrero, dos jóvenes artistas menores de treinta años, elegidos mediante jurado realizarán un período de formación en los talleres de Eugenio Ampudia y Los Carpinteros. En este tiempo, los maestros actuarán como guías, favoreciendo el intercambio de experiencias, información e ideas, y facilitando a los jóvenes artistas asesoría en el desarrollo de sus proyectos. Los ganadores de esta primera edición han sido Abel Jaramillo, que realizará su estancia en el estudio de Eugenio Ampudia, y Mercedes Pimiento, en el estudio de Los Carpinteros.

PROGRAMA PROFESIONAL
La edición 2018 pone el punto de mira en los profesionales del sector, dando un fuerte impulso a su Programa Profesional, coordinado este año por la comisaria independiente Virginia Torrente. Gracias a este programa, España se convierte en el país anfitrión de un grupo de profesionales internacionales invitados a realizar visitas guiadas a estudios (incluyendo traslados, guías especializados, almuerzos e invitaciones a otros eventos). Gracias a esta iniciativa, apoyada por Acción Cultural Española (AC/E) a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), visitarán Madrid comisarios de Museos, directores de Residencias artísticas y comisarios independientes de Colombia, Estados Unidos y Francia.

NACE LA PRIMERA RESIDENCIA ABIERTO – ABIERTO ABIERTO-ABIERTO da nombre a un proyecto de intercambio artístico en colaboración con PAOS GDL, con el propósito de generar interacción, apoyo y discusión entre artistas españoles y mexicanos y en general de abrir una plataforma al diálogo y reflexión cultural y crítica, entre las escenas del arte de España y México.

Este proyecto, llevado a cabo gracias a la colaboración y apoyo de varias instituciones y otros agentes españoles y mexicanos como AC/E, Gobierno Federal Mexicano, Embajada de México, a través del Instituto de México en España; México Secretaría de Cultura, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno de Guadalajara, entre otros, arranca con la participación de los artistas Carlos Aires y Miki Leal (España), y Octavio Abúndez e Isa Carrillo (México). Carlos Aires ya está trabajando en el Taller Los Guayabos en Guadalajara, y Miki Leal en PAOS GDL. Además de realizar una residencia de producción e investigación, formarán parte de las actividades del programa Pre Maco Guadalajara. En España, Octavio Abúndez será recibido por el estudio Mala Fama, e Isa Carrillo por Nave Oporto, en el marco de Open Studio Madrid. Las residencias tienen una duración de tres semanas y el programa de actividades incluye la apertura de estudios de los artistas en los espacios anfitriones. Este plan de residencias internacionales propone abrir otros espacios de trabajo y proyección desde la socialización de los procesos de investigación y producción de artistas, trabajando desde sus propios contextos y como visitantes en otras plataformas.

Se crean dos nuevos programas enfocados al fomento del coleccionismo y apoyo a galerías y artistas, organizados junto a la Subdirección General de Promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El primero es el PROGRAMA PARA COLECCIONISTAS INVITADOS, enfocado en coleccionistas internacionales, a través del cual se organizarán visitas a una selección de estudios de artistas participantes.

Por otro lado, se crea el PROGRAMA DE ASESORÍA ON-LINE, gratuito y dirigido a todos aquellos interesados en adquirir obras de arte. Se trata de una iniciativa que ofrece un servicio a través del cual cualquier posible comprador puede solicitar recomendaciones según sus intereses y necesidades, será atendido por un especialista en arte contemporáneo, que ofrecerá una propuesta personalizada a través del mail: asesoría@openstudio.es. El servicio on-line será gratuito y estará activo desde el 7 de febrero, hasta el 21 del mismo mes, fecha en que finaliza Open Studio.

Las actividades educativas para niños y adultos continúan teniendo un papel destacado en Open Studio. Un año más, podrán volver a disfrutar de diferentes propuestas dentro de los estudios (este año con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid), como son talleres infantiles, visitas guiadas, conciertos, performances y otras actividades gratuitas.

Como novedad en esta 5ªedición, se celebra la Jornada Profesional de cierre de Open Studio 2018, también en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Un encuentro que reunirá a los invitados extranjeros con un nutrido grupo de profesionales españoles del mundo del arte, en una cita matutina el próximo 20 de febrero, en el Museo de Arte Contemporáneo del Centro Cultural Conde Duque. Esta jornada está dirigida a crear un intercambio de ideas y sinergias entre comisarios ligados a instituciones y aquellos que trabajan de manera independiente como son gestores y coordinadores destacados en el arte contemporáneo en el ámbito internacional.
JESÚS MADRIÑÁN GANA EL V PREMIO A LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

FUNDACIÓN BANCO SANTANDER - OPEN STUDIO
Por quinto año consecutivo, Open Studio Madrid y Fundación Banco Santander han convocado el “Premio a la Producción Artística Fundación Banco Santander”, cuya finalidad es que un artista joven español tenga la posibilidad de producir obra además de promocionar su trabajo en un estudio en Madrid, durante tres meses. De entre los diez finalistas seleccionados por el jurado, el fotógrafo Jesús Madriñán (Santiago de Compostela, 1984) ha resultado ganador del premio por la contundencia y calidad de su proyecto. Este joven artista gallego está trabajando en Mala Fama Estudios desde el pasado mes de diciembre y presentará la obra producida durante su residencia en Madrid en Open Studio Madrid.

ELVIRA AMOR, MAR CUBERO Y SERGIO D. LOEDA GANADORES DEL III PREMIO
ARTELATERAL – OPEN STUDIO
Por tercer año consecutivo, ArteLateral y Open Studio entregan tres premios a la creación artística. Dotados con 1.500 euros (brutos) cada uno, ofrecen además la oportunidad de exponer trabajos específicos (las propuestas) en los locales que Lateral tiene en Madrid. Los seleccionados han sido Elvira Amor para Lateral Arturo Soria; Mar Cubero para Lateral Velázquez; Sergio D. Loeda en Lateral Santa Ana.

Para poder visitar cualquiera de los estudios participantes en Open Studio o
disfrutar de alguna de sus actividades, solo es necesario inscribirse en la web
www.openstudio.es y solicitar una invitación gratuita a partir del 5 de febrero.  

Leer más
09/02/2018
La Calcografía acoge "Batuecas 1600" de María Gómez

La Calcografía Galería acoge Batuecas 1600 (año en que se empezó a construir el monasterio de S. José), una exposición de María Gómez que nos sumerge en un mundo donde los personajes que lo habitan hacen meditación, rezan, reflexionan o vuelan. Como la propia artista indica:

"El monasterio de Batuecas ha sido considerado por muchos como un paraíso terrenal, un jardín místico, un huerto cerrado (por la clausura impuesta en el desierto*), allí dónde se podía realizar una feliz edad de oro, viviendo como los primitivos cristianos: utopía soñada por muchas generaciones.

En la tradición eremítica de Oriente y Occidente, el hábitat natural, apartado de la civilización, formó parte de la vida de los ermitaños. 

Los primeros carmelitas del Desierto de S. José lograron, sin pretenderlo, racionalizar el mito regresivo de Batuecas –un recóndito valle tenido por mágico y cargado de leyendas- en una historia de progreso: domesticaron la naturaleza agreste haciendo ver que ni en el valle ni en los montes que lo circundaban hubiese seres humanos extraños, que los montes estaban vacíos y que ellos, desde su proyecto espiritual, la fueron haciendo habitable."

*Desierto, en la terminología carmelitana es sinónimo de lugares bellos, paraísos naturales con vegetación y agua abundantes, apartado de las ciudades y mal comunicado.

Leer más

Anterior 139 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí