Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

14/03/2018
Nuevo espacio 'Espai Societat Oberta' en Barcelona

Nace un nuevo espacio en la Ciudad Condal, Espai Societat Oberta en la sede de la Open Society Foundations en Barcelona y que se pone a disposición del activismo, la educación, el debate democrático y la creación artística para los derechos humanos y las libertades civiles. Por este motivo os convocamos a la presentación que tendrá lugar el próximo jueves 15 de marzo a las 11:30h en la sede del Espai Societat Oberta (c/ Sant Eusebi 29, Barcelona).
Para la presentación contaremos con la presencia de:
Jordi Vaquer, director regional para Europa de Open Society Foundations

El Espai Societat Oberta está gestionado por Open Society Foundations, de acceso gratuito y que puede acoger diferentes usos, a disposición del activismo, la educación, el debate democrático y la creación artística para los derechos humanos y las libertades civiles. Open Society Foundations, la organización filantrópica más grande del mundo que trabaja en estos temas, administra el espacio y lo pone a disposición de activistas y organizaciones locales que buscan conectar con los ciudadanos, las comunidades y los movimientos de Barcelona. El espacio también ofrece oportunidades para descubrir e involucrarse con el trabajo que Open Society Foundations desarrolla en todo el mundo. El espacio está concebido como un lugar abierto para exhibir proyectos artísticos, culturales y sociales; un punto de encuentro para la sociedad civil; y un espacio seguro donde poner ideas en común.
www.espaisocietatoberta.org

Open Society Foundations
Fue fundada por George Soros, uno de los principales filántropos del mundo, que desde 1984 ha donado más de 32.000 millones de dólares de su fortuna personal forjada en los mercados financieros. Es una red internacional de activistas, defensores de derechos humanos y académicos que trabajan de manera global en la construcción de democracias fuertes y tolerantes que exigen a sus gobiernos para que rindan cuentas ante su gente. Para conseguirlo, principalmente da soporte a organizaciones sin ánimo de lucro que luchan contra la injusticia; exponiendo la corrupción; promoviendo la inclusión de las minorías étnicas, las mujeres y las personas LGBTI en la formulación de políticas; y trabajando para garantizar que los gobiernos puedan ofrecer una mejor atención médica y educación para todos. En Europa, algunas de las organizaciones más destacadas con las que trabajan son Amnistía Internacional, Human Rights Watch y la Red Europea Contra el Racismo, entre otras.
www.opensocietyfoundations.org

Leer más
14/03/2018
El Gran Río en el Círculo de Bellas Artes

El Gran Río. Resistencia, rebeldía, rebelión, revolución es uno de los grandes proyectos de la programación del Círculo de Bellas Artes en esta temporada. Bajo este título, se reflexiona, desde múltiples enfoques, acerca del concepto de conflicto. El programa incluye debates y conferencias, teatro, cine y la presente exposición, hilo vertebrador del proyecto.

El Gran Río es un proyecto audiovisual, creado y montado para la ocasión, que pretende incitar a la reflexión crítica acerca de los mecanismos y estructuras implicados en las distintas formas de resistencia, rebeldía y revolución. Este montaje se proyectará en las paredes de la sala Minerva, que también ofrecerá a los visitantes un particular mapa que desafíe estereotipos y contribuya a fijar posiciones propias en torno a cuestiones que tienen una dimensión política y colectiva, pero también filosófica, artística, antropológica y poética. La pieza audiovisual consta de veintiún episodios de carácter histórico, temático, literario y filosófico: un compuesto de imágenes y textos (imágenes que se leen como textos y textos que se ven en tanto imágenes). El Gran Río puede visualizarse íntegramente desde este enlace.

Asimismo, existe un catálogo de la exposición, con ensayos inéditos, una amplia antología de textos de autores de distintas épocas, un atlas interactivo de hipervínculos y un DVD con el material fílmico empleado. 

Leer más
12/03/2018
TEMPORAL, una intervención de Vacca en el Museu Picasso Barcelona

En la línea de las intervenciones de arte contemporáneo que el Museu Picasso Barcelona inició el pasado año, y en ocasión del aniversario del museo, inaugurado el 9 de marzo de 1963, presentan ahora una instalación sonora con la que se celebra la apertura de la entidad, que en aquel momento significó una renovación cultural controvertida en la ciudad de Barcelona.

TEMPORAL es una instalación sonora específica adaptada al espacio del Patio Finestres del Museu Picasso de Barcelona, e ideada por el artista Vacca.

La instalación consiste en la simulación de una tormenta meteorológica que se va acercando al espectador, mediante varios equipos de reproducción y de difusión de sonido que se han distribuido alrededor del Patio Finestres.

Los diversos significados de la palabra temporal entran en juego en esta propuesta: desde la tormenta meteorológica, hasta la tormenta cultural que el arte puede llegar a generar, pasando por las calidades efímeras del proyecto en particular y del arte sonoro en general. Y sin olvidar, por otro lado, que temporal es también el adjetivo que designa las propuestas artísticas y exposiciones que se llevan a cabo en los museos.

En este sentido, TEMPORAL se presenta en el Patio Finestres, el área que el Museu Picasso destina a las exposiciones temporales.

Vacca (Granollers, 1954) es un artista con una larga trayectoria de más de 30 años que trabaja en los márgenes del arte conceptual, y experimenta con la incidencia del sonido como medio artístico. 

Leer más

Anterior 131 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí