Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

02/05/2018
La fotografía de Marc Pataut en el MNCARS

El MNCARS acoge Primeras tentativas, una exposición de Marc Pataut (París, 1952), cuya obra fotográfica se basa en la elaboración de proyectos de investigación que tratan cuestiones de dimensiones políticas y humanas a menudo ajenas a los parámetros de las instituciones artísticas. A través de sus fotografías, el artista propone un vínculo entre diversas prácticas colectivas e individuales con las que visibiliza la coexistencia de distintas realidades, centrándose en la de aquellos grupos más desfavorecidos con los que ensaya modos de abrir tanto el gesto fotográfico como la categoría de autor al compartir la cámara en algunas de sus series.

Esta exposición despliega los trabajos realizados entre 1981 y 2001, dedicando especial atención a la década de los noventa, cuando el artista documenta el surgimiento de los nuevos movimientos sociales en Francia, próximos a un contexto de reivindicaciones laborales que derivarían en una nueva concepción del sujeto político. Con este propósito, se incluyen en la muestra diversas series fotográficas como la realizada entre 1981 y 1982, Hôpital du Jour, presentada en las jornadas Les écarts de la raison de 1984, que comprende la primera colaboración de Pataut con instituciones públicas relacionadas con los colectivos más vulnerables; el proyecto Laotil (1998-1999), que recoge los paseos realizados por los terrenos de una antigua institución mental abandonada, el Hôpital de Ville-Évrard, en Neuilly sur Marne; o las series Cornillon / Grand Stade (1994-1995), La Rue (1996-1998), Sallaumines. Du Paysage à la Parole (1999) y La table de chez Marc Ligocki (1998). Los trabajos llevados a cabo con la asociación Ne Pas Plier, que funda junto con Gérard Paris-Clavel y otros artistas en 1991, también están presentes en la muestra. Los miembros de esta asociación experimentan nuevas formas de interpretación de los símbolos y el lenguaje empleados en la construcción de la sociedad de consumo para incorporar a aquellos grupos excluidos del discurso dominante.

El catálogo, publicación formada por siete cuadernillos individuales, contará con un texto inédito del propio artista así como con otros textos de distintos autores relacionados con los proyectos presentados en la exposición.

Leer más
01/05/2018
DocumentaMadrid 2018

El Ayuntamiento de Madrid organiza del 3 al 13 de mayo la XV edición del Festival Internacional de Cine Documental DocumentaMadrid, un festival dedicado a las múltiples expresiones del cine documental. Un punto de encuentro anual entre creadores/as profesionales y el público al que se dirigen sus obras.

Con 52.500€ en premios, distribuidos entre sus tres secciones competitivas, retrospectivas de autores de prestigio y una amplia variedad de actividades paralelas, formativas y profesionales, DocumentaMadrid apuesta de manera decidida por apoyar y promover el cine documental. Su programación quiere abrir vías de comunicación con los nuevos lenguajes y expresiones del género, así como ahondar en el compromiso ético y político que subyace en la realidad contemporánea y en la revisión crítica de su pasado.

El festival quiere seguir siendo un espacio privilegiado donde se ofrezca la oportunidad de generar un diálogo abierto entre público y creadores.

DocumentaMadrid quiere abrir las puertas de su próxima edición a todas aquellas cinematografías y autores/as que están re-definiendo las fronteras estéticas del cine, creando nuevas audiencias y, a su vez, afianzando y ampliando el contacto con un público exigente y crítico.

Leer más
19/04/2018
Convocatoria Art for change "la Caixa" 2018

Las artes plásticas, la música, el teatro, la danza o la literatura se pueden utilizar como herramientas de transformación social. Por este motivo, La Obra Social "la Caixa" convoca Art for change “la Caixa” 2018: ayudas para proyectos de entidades culturales y de artistas que favorezcan el uso del arte y la cultura como instrumentos que pueden incidir en aspectos como el desarrollo personal y la inclusión social.

Fechas
Del 7 al 31 de mayo de 2018.

Ambitos de actuación:
- Promoción de actividades vinculadas a las artes plásticas, la fotografía, la música, la literatura y las artes escénicas como recursos de desarrollo personal e inclusión social.
- Fomento del papel activo de los colectivos participantes y los profesionales del mundo de la cultura en actividades de carácter social.

Más información: aquí

 

Leer más

Anterior 127 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí