Cordaria Nacional. 17-20 May
La tercera edición incrementa su oferta galerística hasta un total de 72 propuestas de 14 países, lo que representa un crecimiento del 22,5%
Nuevos horarios de apertura para ajustarse mejor a los ritmos de Lisboa: los días 17 a 19 de mayo de 14 a 21 horas, y el domingo 20, de 12 a 18 horas
Del 17 al 20 de mayo Lisboa centrará la atención de coleccionistas, galerías, artistas y profesionales del arte de todo el mundo. IFEMA y la Câmara Municipal de Lisboa se unen para celebrar ARCOlisboa 2018 en la Fábrica Nacional da Cordoaria; una edición, la tercera, que se consolida como el gran encuentro internacional de arte contemporáneo de Portugal. Descubrir nuevos artistas, nuevos lugares y a nuevas personas, son los principales motores de ARCO, y ARCOlisboa este año más que nunca ofrecerá novedades para todos los públicos.
Esta nueva convocatoria representa un afianzamiento del proyecto y esa confianza le permite ampliar su oferta galerística hasta un total de 72 propuestas de 14 países, lo que representa un incremento del 22,5%.
Dicho crecimiento se verá reflejado en nuevos contenidos como los proyectos individuales de artistas que por primera vez ocuparán el Torreão Poente, y que presentarán la obra de 10 artistas portugueses e internacionales en profundidad. Entre ellos, Esther Ferrer con Àngels Barcelona, José Carlos Martinat con Revólver o Mónica de Miranda con Carlos Carvalho.
Opening, el espacio dedicado a galerías jóvenes que este año celebra su segunda edición, presentará 12 proyectos seleccionados de nuevo por el comisario João Laia. Las nuevas incorporaciones son tanto de Lisboa, con la presencia de Balcony y Uma Lulik, como internacional con galerías como Rolando Anselmi (Berlín/Roma), Bombon (Barcelona) o Copperfield (Londres).
La sección principal de ARCOlisboa mantiene su tamaño con la presencia de 51 galerías. La arquitectura conserva la estructura central abierta completamente al exterior, permitiendo que la luz natural bañe el espacio y convierta la visita en una experiencia única. Junto a las principales galerías portuguesas que han acompañado al proyecto desde sus inicios, nuevas galerías como Krinzinger (Viena), Helga de Alvear (Madrid), Carreras Mugica (Bilbao), Millan (São Paulo) o Greengrassi (Londres) presentarán sus proyectos por primera vez en la feria.
Otra de las iniciativas presentes en ARCOlisboa desde su origen, y que este año tendrá un protagonismo especial será As Tables Are Shelves, la feria de editores independientes comisariada por Luiza Teixeira de Freitas. La selección de editoriales especializadas en publicaciones de artistas y otras investigaciones en papel, crece hasta ocupar una de las salas del Torreão Nascente. Este especial proyecto es una oportunidad única de empezar a coleccionar a partir de creaciones en ediciones múltiples, que permiten acercarse al arte y a las ideas que mueven a los creadores.
FORO Y ENCUENTROS PROFESIONALES
Hablar de arte y coleccionismo será uno de los principales ejes discursivos de esta edición de ARCOlisboa en una serie de presentaciones, con acceso libre y gratuito, en las que se darán cita destacados profesionales.
El Torreão Nascente de la Cordoaria acogerá, de la mano de la crítica Isabel Carlos y con el apoyo de Fundação Millenium bcp, el Foro de Coleccionismo que permitirá conocer mejor los motivos y las maneras en que importantes coleccionistas llevan a cabo su apasionante labor. Unas sesiones que contarán con la participación de coleccionistas como Jean-Conrad & Isabelle Lemaître, Harald Orneberg, Inge de Bruin, Paulo Pimenta, Luiz Augusto Teixeira de Freitas y Armando Cabral.
Por otro lado, el Foro de Museos acercará a las similitudes y diferencias entre los programas de museos portugueses y extranjeros. En las charlas estarán presentes Rita Lougares -Museu Coleção Berardo-, Adina Kamien- Kazhdan -The Israel Museum-, Jorge Catarino -Museu Coleção Berardo-, Victor Pires Vieira –artista-, João Ribas -Museu de Arte Contemporânea de Serralves-, Kate Fowle -Garage Museum of Contemporary Art & Independent Curators International-, Luis Silva e João Moura –Kunsthalle Lissabon-, Fernanda Brenner -Pivô Arte e Pequisa-, Alex Klein -ICA University of Pennsylvania-, y Samuel Leuenberger –SALTS-.
Asimismo, y coordinadas por Filipa Oliveira, las sesiones ´Em que estou a trabalhar?´, que se celebrarán en el Patio Nascente de la Cordoaria, reunirán a profesionales portugueses para compartir sus proyectos actuales y futuros, como Carlos Antunes -Bienal de Coimbra-, John Romão -BoCa - Bienal of Contemporary Arts-, José Bártolo -Bienal de Design do Porto-, Aires de Gameiro, Hugo Gomes, Nuno Ferreira y Pedro Cabrita y Paiva. Las Palmas-, Alice Dusapin y Martin Laborde -Ampersand-, Natxo Checa -Galeria Zé dos Bois-, Filippo De Tomasi, Kasia Sobczak-Wróblewska y Orsola Vannocci Bonsi -Da Luz Collective-, Alexandra do Cadaval, Philippe Boutte, Esther Mahlangu -Évora África-, y Benedita Pestana -O Armário-.
La estrecha colaboración entre ARCOlisboa y Fundação EDP se ve reflejada de nuevo en el II Encuentro de Museos de Europa y Latinoamérica, dirigido por Pedro Gadanho, director del MAAT, y Ferran Barenblit, director del MACBA, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. Una sesión cerrada al público, que traerá a más de 20 directores y comisarios de prestigiosas instituciones de ambos lados del Atlántico como Enrique Aguerre -Museo Nacional, Montevideo-, Caroline Dumalin –WIELS, Bruxelas-, Andrés Duprat -Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires-, Isabella Lenzi –Camões, São Paulo-, João Ribas -Museu de Arte Contemporânea de Serralves, Oporto-, Virginia Roy -MUAC Museo Universitario Arte Contemporáneo, Ciudad de México-, Nicolaus Schafhausen -Kunsthalle Wien, Viena-, Claudia Segura -NC-arte, Bogotá-, Roberta Tenconi -Hangar Bicocca, Milán-y Benjamín Weil -Centro Botín, Santander-.
COLECCIONISTAS Y PROFESIONALES
ARCOlisboa ha realizado un especial esfuerzo dirigido a diferentes acciones de promoción internacional –prensa nacional y extranjera; publicidad exterior- además del programa de compradores y prescriptores invitados, que traerán a Lisboa a más de 190 invitados -coleccionistas, directores de instituciones, comisarios y otros profesionales internacionales del mundo del arte-.
Una estrategia clave para impulsar esta importante plataforma portuguesa del mercado del arte, y que contará con la presencia de profesionales así como coleccionistas patronos y miembros de museos del Musée d'art Moderne et Contemporain Genève; MALBA -Buenos Aires-; Museo Guggenheim –Bilbao-; Palais de Tokyo –París-; Parasol Unit –London-; Pérez Art Museum –Miami-; San Diego Museum of Art; Jeu de Paumme –París-.
AMIGOS DOS MEUS AMIGOS
Todos los contenidos presentes en la feria para los que galerías, comisarios, directores de instituciones y coleccionistas trabajan con tanto esfuerzo, no tendrían sentido si no encontraran su eco en la sociedad. En esta tercera edición, muy especialmente, ARCOlisboa quiere poner el énfasis en la dinamización de nuevos públicos. Para ello, Silvia Escorcio, en colaboración con museos como MAAT, Museo Coleção Berardo, Museu Serralves, Centro de Arte Quetzal, Museu Calouste Gulbenkian, Museu de Arte Contemporânea de Elvas,entre otros, y con las principales escuelas y universidades de arte del país, desarrollará un programa especial para aproximar a mayores audiencias al arte contemporáneo y a su importancia como catalizador del pensamiento del presente y de su proyección hacia el futuro. Una inicitiva a la que se suman Amigos de otros museos extranjeros como Museo Guggenheim Bilbao, Museo Reina Sofía y Museo del Prado.
APOYO DE LA INICIATIVA PRIVADA
ARCOlisboa 2018 tiene el apoyo de la iniciativa privada y de importantes corporaciones e instituciones a través de acciones de patrocinio de distintas áreas o iniciativas presentes en la Feria. Esta edición, además de la Câmara Municipal de Lisboa, cuenta con la colaboración institucional del Gobierno de la República Portuguesa; Direçâo Geral das Artes; EGEAC; Marinha; Turismo de Portugal; Turismo de Lisboa, el mecenazgo de la Fundaçâo EDP, así como de la Fundaçâo Millenium bcp; Navigator Art on Paper; Rom; Ruinart e illy, entre otras.
PÚBLICO GENERAL Y ESPACIOS DE DISEÑO
La Feria, siempre atenta a la ciudad, cambia sus horarios de apertura para ajustarse mejor a los ritmos de Lisboa. El horario al público los días 17 a 19 de mayo será de 14 a 21 horas y el día 20, de 12 a 18 horas. Para favorecer el acceso a un mayor número de visitantes, el precio general de la entrada será de 15 euros y de 5 euros para estudiantes. Además, con el ánimo de sacar el mayor rendimiento a su visita podrán conocer los artistas y galerías participantes descargando el catálogo de la Feria en arcolisboa.com.
Por primera vez, se dedicará un espacio para los más pequeños el domingo día 20 en los talleres de ARCOkids que, diseñados por la Operaçâo Nariz Vermelho, aproximarán a los niños al mundo del arte contemporáneo.
Armonizar la construcción de la feria con la del edificio que la alberga es uno de los deseos de ARCOlisboa. La Cordoaria, uno de los ejemplos más notables de la arquitectura industrial del siglo XVIII, conectará en esta ocasión con la arquitectura más contemporánea del país. Con el apoyo de la Trienal de Arquitectura de Lisboa, los visitantes podrán disfrutar de un nuevo espacio de restauración,Viaticus, creado por Atelier JQTS en colaboración con Daniel Maio y el artista Carlos Nogueira, y cuidadosamente planteado para el edificio y los asistentes a ARCOlisboa. La feria dispondrá asimismo de cafés y bares abiertos al público además de un lounge privado especial diseñado por Gracinha Viterbo.
EXPOSICIONES EN LISBOA
ARCOlisboa no se limita al espacio físico de la Cordoaria. La ciudad es un marco único que eleva la fuerza artística del proyecto de la feria. Los diferentes espacios e instituciones ofrecen una programación que permitirá a los visitantes extranjeros entender por qué la escena artística portuguesa se encuentra en un momento de tanta efervescencia. Las exposiciones individuales en las principales instituciones de la ciudad son un ejemplo de la buena salud de la escena cultural portuguesa y de la manera natural en la que los artistas nacionales dialogan con los principales creadores internacionales.
De ese modo, entre las exposiciones individuales encontramos las que el MAAT dedicará a Tomás Saraceno y Miguel Palma; Culturgest a Michael Biberstein; Fundação Carmona e Costa a Julião Sarmento; Kunstalle Lissabon a Sol Calero; o Pavilhão 31 a Jorge Molder. Otros proyectos presentarán un diálogo a muchas voces entre artistas portugueses e internacionales; en ese sentido destaca la exposición PÓS-POP en el Museu Calouste Gulbenkian, con la participación de Teresa Magalhães, Eduardo Batarda, Ana Vieira, António Palolo, Nikias Skapinakis, Ruy Leitão, Menez y Allen Jones.
La presencia de colecciones será otro de los grandes ejes de interés. La Câmara Municipal de Lisboa presentará en el Torreão Nascente las adquisiciones de 2016 y 2017, mientras que el Museu Coleção Berardo mostrará en la exposición No Place Like Home, una selección de obras de la colección del Museo de Israel.
ARCOlisboa 2018, organizada por IFEMA y la Câmara Municipal de Lisboa, se celebrará del 17 al 20 de mayo en la Cordoaria Nacional, en un horario de 14 a 21h., y de 12 a 18h el último día.
Comisariada por Mario Martín Pareja, la sede de la UNIA en Málaga, en el céntrico edificio Mena, presenta la exposición “Juanjo Guarnido. Blacksad. Algún lugar entre las sombras” producida por Contemporánea; un recorrido por la extraordinaria carrera de este afamado autor español.
De Juanjo Guarnido (Salobreña, Granada, 1967) conocemos, principalmente, “Blacksad” (Editorial Dargaud), el magnífico animal que se convirtió en la gran revelación en el mundo del cómic en 2000, protagonista de una serie de historias policíacas de género negro ambientadas en Estados Unidos y con magnífico guión de Juan Díaz Canales. Este trabajo sacó a la luz a este talento español; un país en el que la historieta no se reconoce realmente, y que está lleno de artistas con gran potencial. Guarnido es también ese tipo de artista de la animación (ha trabajado en estudios españoles, antes de dar el salto a la Disney, con la que trabajó durante diez años) que demuestra con su trabajo que realmente puede hacer cómics, medio del que es fan desde su infancia.
El contexto general de la serie “Blacksad” se sitúa en los Estados Unidos, tras la Segunda Guerra Mundial, en los principios de la Guerra Fría. De momento, se han publicado cinco volúmenes. Todos los protagonistas de “Blacksad” son animales con forma humana y el personaje que lo ha hecho famoso, John Blacksad, es un gato que tiene siete vidas y más de un millón y medio de ventas en todo el mundo (más de 120.000 copias en España de sus cinco álbumes) y se ha traducido a más de una veintena de idiomas. Veterano de la Segunda Guerra Mundial, es un detective americano al uso en casi todo, excepto en su naturaleza animal. Un felino humanizado. Sus aventuras han sido reconocidas como un tebeo de calidad sin fronteras, cargado de referencias culturales y con una excelente ejecución. Una obra maestra del género.
LA EXPOSICIÓN
Pero, por supuesto, no toda la exposición gira en torno a la serie “Blacksad”. Antes de afrontar dicha serie como nunca se ha hecho antes, conoceremos los inicios de Guarnido como dibujante y sus sucesivas etapas en estudios de animación y en Disney. Para ello, se han recopilado dibujos, bocetos, objetos, documentación y memorabilia de dichos trabajos. La exposición cuenta con emocionantes textos firmados por el propio guinista de la serie, Juan Díaz Canales, o del editor de Dargaud, François Le Bescond.
“Blacksad” acapara gran parte de la exposición por ser el gran trabajo personal del artista. En la muestra se presentan las fuentes de inspiración de los autores Guarnido y Díaz Canales, así como originales, guiones, escenas descartadas, ejemplares en los idiomas editados en todo el mundo, la colección de figuras y esculturas de resina de los principales personajes de la serie, etc. En definitiva, todo el universo interno y externo de “Blacksad” y hasta el universo exterior mediante la multitud de merchandising que ha generado la serie en estos 17 años de vida.
Así mismo, se incluyen audiovisuales biógraficos y sobre su universo creativo y “Blacksad”; vídeos que nos guian de forma pedagógica para conocer aún más a este prodigioso autor.
UNIA Málaga - Edificio Mena
del 18 de mayo al 30 de junio
Fallado el Premio Universidad Nebrija de Adquisición en Reconocimiento a la Creación Artística al que optaban los ocho participantes en la Exposición del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas.
Un jurado de expertos ha seleccionado a la artista ganadora, Jimena Kato (Lima, 1979), por su obra Enclenques (2013) que será premiada con 2.800,00€ y adquirida por la Universidad, pasando a formar parte de la Colección Nebrija de Arte Contemporáneo.
La decisión final ha recaído en un jurado formado por Cristina Anglada (comisaria independiente), Borja Baselga (director de Fundación Santander), Mun-Jung Chang (coordinadora de Ivorypress), Elisa Hernando (directora del Arte-Global y el programa First Collector en ARCOmadrid) y Enrique Radigales (artista - Premio Nebrija 2017), que han valorado la obra por su rotundez conceptual y la audacia en la que se resuelve formalmente.
Enclenques (2013) presenta un conjunto de piezas simples, elaboradas con madera y diversos materiales de embalaje y aislamiento, cuya disposición juega con la estabilidad y el equilibrio. Es una obra representativa de la trayectoria de la artista, a quien interesan las posibilidades performáticas de lo escultórico.
“Haber cambiado de país varias veces ha hecho que, en cierto modo, mi obra se adapte a mi modus operandi. Es una obra ligera, transportable y/o realizable en cualquier contexto con los materiales a mano. Un concepto de producción de naturaleza nómada: armar y desarmar, luego irse.”
Irene Cantero, Fito Conesa, Mario Espliego, Núria Güell, Nacho Martín Silva, Andrés Pachón y Paula Rubio Infante, cuyas trayectorias según el jurado, son prometedoras por los logros de sus respectivos currículums y la alta calidad de sus propuestas, han sido los candidatos, junto con Jimena Kato, al Premio de Adquisición Nebrija.
Todos ellos forman parte de la muestra “Estado Liminal”, que comisaría un grupo de alumnos del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresa Relacionadas de la Universidad Nebrija, bajo la dirección general de la comisaria Andrea Pacheco y la coordinación académica del crítico de arte y comisario Carlos Delgado Mayordomo.
Estado Liminal puede verse en el Centro Cultural Galileo (Madrid) hasta el 10 de Junio de 2018.
Jimena Kato es diplomada en la Escuela Superior de Arte y Diseño Marsella-Mediterráneo (2005) y Post-Diploma Transmedia en Hogeschool Sint Lukas, Bruselas (2008). Obtuvo el premio El Ranchito (Programa de residencias de Matadero Madrid-AECID con Cuba como país invitado) y fue galardonada en la IV Edición del Open Studio, Madrid, 2015. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Francia, Bélgica, España, Perú y Estados Unidos. http://www.jimenakatomurakami.net/
Organiza: Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas, Universidad Nebrija