Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

10/09/2018
SEMINARIO UIMP 2018

Intropías del capital. Degradación y potencia

ORGANIZA: UIMP / Diputación Provincial de Huesca
LUGAR: Salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca
FECHAS: 18, 19 y 20 de octubre de 2018
Dirigido a: Licenciados y estudiantes de grado y posgrado de Bellas Artes, Historia del Arte, Sociología, Historia, Humanidades, Antropología, Comunicación Audiovisual, Escuelas de Arte, Ciclos Superiores y profesionales relacionados con el medio como artistas, comisarios, críticos de arte, gestores culturales, profesores.
Directores: Pedro Vicente / Martí Peran

Entropías del capital. Degradación y potencia es un seminario teórico que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en colaboración con la Diputación Provincial de Huesca a través del programa ViSiONA y que se realizará los días 18, 19 y 20 de octubre en el Salón de actos de la Diputación de Huesca.

Este seminario forma parte de la programación del nuevo ciclo de ViSiONA que plantea como eje argumental de trabajo el concepto del viaje y del desplazamiento como proceso de cambio y alteración tanto de la identidad personal como del propio territorio visitado o abandonado, alejamiento temporal del que se sale siempre trasformado.

En los últimos años se han producido distintos diagnósticos y desde muy distintas perspectivas que coinciden en proclamar un estado general de alarma. A pesar de la procedencia diversa de estas alertas, quizás todas ellas respondan a una única dinámica: la magnitud depredadora del capital. La sociedad ha sancionado una crisis ecológica con tintes catastróficos que la ideología dominante ha declinado hacía el relato del fin; por su parte, las ciencias sociales han detectado la creciente relación de identidad entre vida y trabajo produciendo un nuevo abanico de malestares sociales en la sociedad y problemas psicológicos. A su vez, los modelos económicos y de producción han promovido una concentración urbana que ha desertizado el mundo rural. Esta suerte de procesos parecen responder por igual a la fuerza entrópica del capitalismo que solo puede optimizar sus propias fuerzas productivas en la misma medida que las degrada. En cualquier caso, en el análisis de esta encrucijada, también es imperativo reconocer en la misma pérdida de potencial una nueva modalidad de resistencia.

El seminario propone analizar estas cuestiones bajo tres epígrafes complementarios: Depredación (las relaciones entre el capital y las catástrofes ecológicas), Desertización (la despoblación de los entornos rurales y su posible reversión) y Deserción (las consecuencias de la economía del estrés y la promoción de una política de la desaparición).

Jueves 18 de Octubre 2018

09:30-10:30 Entropías del capital. Degradación y potencia. Martí Peran, Universidad de Barcelona, y Pedro Vicente, director de ViSiONA
10:30-11:30 Crisis ecológica, decrecimiento y colapso. Carlos Taibo, profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid
12:00-13:00 Marxismo cultural y crisis ecosocial: hacia una crítica ecológica de los estudios
culturales. Jaime Vindel, investigador Juan de la Cierva. Universidad Complutense de Madrid / PEI (MACBA)
13:00-13:45 Desmantelamiento como propuesta. n'UNDO
16:00-17:00 Vínculos de fuerza en las bio-infotecnologías. Laura Benítez Valero, investigadora
independiente. Profesora en Elisava y Eina (Barcelona)
17:00-18:00 Así pues...¿esto ya ha sucedido? De las rutinas catastróficas. Eloy Fernández Porta, ensayista y profesor de la Universidad Pompeu Fabra
18:30 -19:30 Mesa redonda. Depredación: Capital y catástrofe ecológica

Viernes 19 de Octubre 2018

10:00-10:45 Injertos [3]. Tejidos, inserciones y vecindarios. Alfredo Puente, comisario Fundación Cerezales Antonino y Cinia
10:45-11:45 Un urbaniso entrópico. Patricia di Monte, arquitecta
12:15-13:15 Más allá de la España vacía. Reacciones ante la extinción de una cultura: entre el
desprecio y la nostalgia. Sergio del Molino, escritor y periodista

16:00-16:45 Estoesloquehay, un proyecto cultural itinerante de acción directa en el territorio. Pablo Pérez, director de Estoesloquehay
16:45-17:45 Cultura despoblación. Luis Sáez Péz. Director de la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad, Universdad de Zaragoa-DPZ
18:15-19:15 Doble techo para la corteza terrestre. Confedrama. Javier Peñafiel, artista
19:15-20:15 Mesa redonda. Desertización: Despoblaciones, migraciones y concentraciones urbanas

Sábado 20 de Octubre 2018

10:00-10:45 Leyendo entre líneas. Jorge Yeregui, artista
10:45-11:45 Ocio, tedio y explotación capitalista. Santiago Alba Rico, escritor, ensayista y filósofo
12:15 -13:15 De1968 a 2018, del aburrimiento al agobio, de la fuga a ¿? Amador Fernández Savater, investigador independiente, editor y filósofo de garaje
13:15 -14:15 Mesa redonda. Deserción: Economía del estrés y política de la desaparición


Matrícula (hasta el 12 de octubre). Más información aquí

Leer más
01/09/2018
2ª Convocatoria Residencias LABoral_Impulsa

La Residencia LABoral IMPULSA pretende revisar cuáles podrían ser hoy las conexiones potenciales que abran las vías de desarrollo creativo, laboral y empresarial para las nuevas generaciones.

Desde hace algunos años, estamos constatando, por una parte, un aumento de los centros internacionales de prestigio que están colaborando con artistas de todos los ámbitos de la creación, a través de distintos programas de residencias. Entre ellos figuran entidades como CERN, la Agencia Espacial Europea (ESA), el Observatorio Europeo Austral (ESO) o la NASA. De hecho, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial ha formado parte de la Red Europea de Arte Digital y Ciencia (EDASN), en la que participan algunos de estos centros científicos.

En tiempos recientes, iniciativas como el programa de residencias New Inc, ubicado en el New Museum de Nueva York, ofrecen igualmente entornos emprendedores de desarrollo profesional y empresarial, con el fin de generar nuevas conexiones y apoyar la innovación, la colaboración y el espíritu empresarial a través del arte, el diseño y la tecnología.

La residencia LABoral IMPULSA es un ejemplo más de que las prácticas artísticas interdisciplinares ofrecen un entorno muy propicio para producir y comunicar conocimientos, no sólo relacionados con el ámbito de las ciencias, sino también a la hora de aportar un determinado expertise, una metodología para fomentar nuevas dinámicas de pensar y crear de manera innovadora.

 

MARCO LOCAL

El presente programa parte de la doble implicación del Ayuntamiento de Gijón: por un lado, en el fomento y apoyo a las industrias cultural y creativa, y, por otro, la conexión entre los diferentes agentes de la Milla del Conocimiento para la concreción de proyectos que generen nuevas empresas y, por tanto, riqueza en el municipio.

IMPULSA constituye uno de los principales instrumentos del Ayuntamiento de Gijón de apoyo al desarrollo y al crecimiento del tejido empresarial del municipio. Para ello, viene desarrollando distintas medidas en el marco de la promoción económica, tendentes a fomentar el desarrollo de Gijón e impulsar la economía y la innovación local, como estrategia para afrontar el futuro. La potenciación de la industria cultural y creativa constituye una de las medidas de apoyo a la promoción empresarial en el municipio de Gijón que faciliten la creación de nuevos proyectos empresariales y su consolidación, siendo así elementos tractores para el desarrollo de un tejido empresarial sólido, actualizado a las necesidades del siglo XXI y adaptado al entorno local.

Esto se refleja tanto en el “Acuerdo para el crecimiento y la diversificación de la actividad económica, el impulso del talento y la mejora de la empleabilidad en un marco de cohesión social” (Gijón Crece 2016-2019) en su eje segundo “Sectores Habilitadores” como en el Plan Estratégico de Gijón 2026 (PEG 2026) donde el sector de industria cultural y creativa se encuentra contemplado dentro de las acciones y proyectos estratégicos, así como en la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (DUSI) donde se recoge este sector como clave en la actividad económica innovadora y que aporta valor a la ciudadanía.

IMPULSA, en su labor de generar conocimiento, innovación y tejido empresarial tiene la necesidad de contar con los centros de referencia en la ciudad, especialistas en la temática a desarrollar, en este caso el apoyo a emprendedores y microempresas del sector cultural y creativo, además de favorecer la conexión entre los diferentes agentes ubicados en la Milla del Conocimiento. Por ello, IMPULSA, cuenta con LABoral para llevar a cabo este programa, ya que esta entidad, sin ánimo de lucro, tiene entre sus objetivos favorecer el diálogo entre arte, ciencia, tecnología y sociedad a través de una programación, transversal e integrada, dirigida a todos los públicos y que tiene como fin último generar y compartir conocimiento. LABoral está especializada en producir, difundir y favorecer el acceso a las formas culturales nacidas de la utilización creativa de las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) que además conoce el territorio asturiano y su contexto económico y social.

 

EL PROGRAMA

La Residencia LABoral IMPULSA quiere fomentar el desarrollo de procesos creativos expandidos a los más diversos ámbitos de producción y servicios. Residencia LABoral IMPULSA ofrecerá conexión con las redes europeas de LABoral, sus laboratorios de diseño y creación digital, audiovisual y sonora, así como sus plataformas expositivas y programas de residencias no sólo destinados a jóvenes artistas, científicos o ingenieros, sino también a emprendedores sociales y empresariales con los que abrir camino hacia un futuro basado en los parámetros de una mayor colaboración y sostenibilidad.

Para ello, Residencia LABoral IMPULSA conectará el arte y la cultura con la empresa, el empleo, el desarrollo y la responsabilidad social y medioambiental, a través de la presente propuesta de residencias.

Los participantes no abonarán ninguna cuantía por la ocupación del espacio de trabajo y contarán con tarifas ventajosas para el uso de equipos y laboratorios.

Residencia LABoral IMPULSA no proporcionará financiación a los proyectos residentes, pero sí ofrecerá espacio e infraestructuras de trabajo, acompañamiento, orientación y apoyo en la búsqueda de socios, subvenciones y ayudas, así como conexiones relevantes en nuestra red local, nacional e internacional de contactos y colaboraciones.

Las residencias ofertadas tendrán una duración que fluctuará entre los 9 y los 12 meses, entre noviembre de 2018 y noviembre de 2019.

 

¿A QUIÉN SE DIRIGE LA CONVOCATORIA?

Residencia LABoral IMPULSA está dirigido a iniciativas innovadoras relacionadas con industrias creativas y culturales de la era digital, que propongan todo tipo de proyectos de nuevo formato, incluidos aquellos relacionados con las tecnologías del medio ambiente, la salud o la alimentación y su impacto o influencia en la cultura y en la sociedad. Se valorarán propuestas de:

– Profesionales independientes: artistas, diseñadores, cineastas, músicos, escritores, activistas, gestores culturales, investigadores, científicos, etc.

– Colectivos o equipos creativos que trabajen en diseño (gráfico, móvil, web, de producto), arquitectura, moda, animación, interacción (instalaciones interactivas, RV, IA, juegos, performances experienciales, etc.)

– Start-Ups: Entidades de reciente creación sin fines de lucro, empresas sociales u organizaciones con fines comerciales, preferentemente de carácter interdisciplinar, así como social- y / o medioambiental- y culturalmente comprometidas. Las empresas que quieran optar a la residencia no pueden exceder de 5 años desde su constitución.

Nota: Esta residencia no es compatible con la realización de otra beca de residencia en fechas coincidentes en el tiempo.

Buscamos...

- Profesionales creativos e iniciativas con un proyecto, un producto o una idea de negocio claramente definidos que evidencien nuevas maneras de pensar y trabajar.

- Pueden inscribirse emprendedores de ámbito regional, nacional o internacional que deseen desarrollar su carrera y actividad empresarial desde el municipio de Gijón.

- Profesionales individuales y colectivos de tres/cuatro personas.

- Se otorgarán un máximo de 5 residencias en esta segunda convocatoria.

¿QUÉ OFRECEMOS?

LABoral ofrece un espacio de trabajo compartido (mediateca) -detalles en el anexo 1- y espacios para reuniones, ensayos/pruebas y/o presentaciones, LABoral.

LABoral pone a disposición del programa los laboratorios de diseño y fabricación digital, de audiovisuales y sonido, con una formación inicial en el uso de estas tecnologías y una bolsa de horas para su utilización en días y horarios concretos a la semana), además de tarifas preferentes en aquellos casos en que el uso exceda de la bolsa de horas ofrecida a lo largo de la residencia.
LABoral actuará como plataforma local, nacional e internacional de encuentro y colaboración entre artistas, científicos y técnicos. Ofrece un entorno estimulante de encuentros, exposiciones, seminarios y conferencias. A través de otros programas de residencias de investigación y producción LABoral propiciará visibilidad en las redes europeas de centros de arte, ciencia y tecnología con las que suele colaborar habitualmente.
LABoral ofrecerá formación continua relacionada con metodologías y procesos creativos, vinculados a las nuevas prácticas transdisciplinares que surgen del diálogo entre arte, ciencia, tecnología y sociedad.
LABoral propone además reuniones de coordinación de carácter periódico en las que se pueda dar a conocer el trabajo que realizan los residentes, posibilitando colaboraciones en todos los ámbitos. LABoral ofrecerá apoyo en la difusión de sus proyectos e impulsará las conexiones internacionales al tiempo que organizará foros de discusión y encuentros con personalidades de reconocido prestigio en ámbitos de interés común. Al final del periodo de residencia, LABoral propondrá la organización de una muestra en la que se difundan los resultados y/o procesos de los proyectos residentes.
IMPULSA ofrece a los residentes la oportunidad de participar en los programas de apoyo al emprendimiento y a la consolidación empresarial que dicha entidad desarrolla en su actividad cotidiana (con los criterios establecidos por IMPULSA para tal efecto en los distintos programas).

CRITERIOS DE VALORACIÓN Y COMPOSICIÓN DEL JURADO

- Propuesta concisa y realista con una visión clara y convincente

- Enfoque innovador.

- Originalidad de la propuesta.

- Oportunidad de la propuesta.

- Valor experimental, colaborativo y de impacto social.

- Uso creativo de la tecnología.

- Viabilidad del proyecto.

- Se valorará la trayectoria previa.

- Interdisciplinariedad o transdisciplinariedad.

- Encaje con el marco de trabajo y objetivos de LABoral Centro de Arte y Creación Industrial y los recursos puestos a disposición.

Nota: El solicitante deberá acreditar y motivar la necesidad de contar con un espacio de trabajo en el Centro de Arte.

El jurado estará compuesto por un total de siete miembros, dos representantes de cada entidad promotora, LABoral Centro de Arte y Creación Industrial e IMPULSA, así como de tres profesionales independientes de reconocido prestigio en el ámbito de las industrias creativas y culturales.

El veredicto del jurado será inapelable.

 

CALENDARIO DE LA CONVOCATORIA

1 de Agosto: Apertura del plazo de presentación de solicitudes

10 de octubre: Fin del plazo de presentación de solicitudes

19 de octubre: Reunión del jurado.

22 de octubre: Publicación de solicitudes admitidas

23 a 26 de octubre: Entrevistas

29 de octubre: Notificación de la resolución de aceptación

02 de noviembre en adelante: Fecha comienzo de las residencias LABoral IMPULSA

 

La participación en la convocatoria implica la aceptación de las presentes bases.

Para cualquier información adicional o preguntas sobre la convocatoria, contactar con: rrpp@laboralcentrodearte.org

 

Descarga las bases completas [+]

Envía tus proyectos a través del siguiente enlace [+]

Nota: Esta plataforma permite adjuntar archivos de texto y audiovisuales y también permite la revisión online previa por parte de los miembros del jurado

 

La solicitud y el resto de los documentos requeridos solo serán utilizados para la selección de candidatos en el programa LABoral Impulsa y no serán compartidos con terceras partes o devueltos al candidato/a cuando finalice el proceso.

El responsable del tratamiento de sus datos es FUNDACION LA LABORAL CENTRO DE ARTE Y CREACION INDUSTRIAL. Sus datos serán tratados con la finalidad de selección de candidatos. La legitimación para el uso de sus datos está basada en la ejecución de un contrato o prestación de servicios. No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Los datos serán destruidos una vez comunique su baja y/o finalizados los períodos legales de conservación. No se llevarán a cabo transferencias internacionales de datos ni análisis de perfiles. Los interesados podrán ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión, oposición, portabilidad o limitación del tratamiento, dirigiéndose a FUNDACION LA LABORAL CENTRO DE ARTE Y CREACION INDUSTRIAL en la siguiente dirección: LOS PRADOS, 121 33203, GIJON. Igualmente, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de datos si considera que sus derechos han sido vulnerados.

Leer más
15/08/2018
Convocatoria de Exposiciones 2019-2020 CEART

El Patronato Municipal de Cultura de Fuenlabrada, como cada año, ofrece a los creadores de artes visuales la oportunidad de mostrar su nueva producción artística en las salas experimentales o salas C del Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART FUENLABRADA). Se puede concurrir con cualquier propuesta artística siempre que se adecue al espacio expositivo concedido por el jurado: pintura, escultura, fotografía, instalaciones, obra gráfica, nuevas tendencias, etc.

La selección de las exposiciones se realizará bajo el asesoramiento de una comisión nombrada al efecto, compuesta por Soledad Sevilla, Nuria Mora, Eugenio Recuenco y un representante del CEART(que actuará con voz pero sin voto), atendiendo fundamentalmente a la calidad de la obra presentada. 

Mas información aquí

Del 22 DE JUNIO AL 24 DE AGOSTO DE 2018

Leer más

Anterior 115 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí