Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

22/09/2018
"Tensar la carne" en el TEA Tenerife Espacio de las Artes

TEA Tenerife Espacio de las Artes presenta Tensar la carne, la tercera y última exposición de la octava temporada de Área 60. Participan como artistas en esta muestra Paula Calavera, Dortiz, Uve Navarro y Antonio Torres, bajo el comisariado conjunto de Raquel G. Ibáñez y Semíramis González.

La noción de Norma se configura como un modelo a seguir que, a través de la disciplina entre los individuos y la regularización de las masas, comprende los cuerpos y su performatividad desde las lógicas de la eficiencia y la productividad. La Norma entonces se reviste bajo la apariencia de “verdad absoluta”, operando y cristalizando en nuestra sociedad con naturalidad.

¿Cómo nos posicionamos ante La Norma? ¿Es acaso la idea del Canon Occidental -y la búsqueda de subversión del mismo- una noción despojada de profundidad, una vez es fagocitada por el propio sistema que habitamos? ¿Es la exposición, el museo, un espacio que alimenta esa propia normatividad, incluso en discursos de resistencia?

Tensar la carne aborda estas problemáticas que atañen al arte contemporáneo -y a nuestras vidas- y las posibilidades de subvertir el canon establecido por la Historia del Arte Occidental que opera más allá de los museos. Las obras que conforman esta muestra nos enfrentan ante el impacto de estos procesos de re-configuración y resistencia mediante la investigación del cuerpo político y su representación desde un espectro masivo, hegemónico y mercantilizado -como son los Media, la Academia o las salas de exposiciones- hasta la vida cotidiana y la esfera de lo íntimo, y las distintas voces, privilegios, contradicciones y conflictos que cohabitan la misma.

Podemos encontrar obras de artistas como Paula Calavera que, desde su práctica pictórica, utiliza la propia naturaleza de la pintura academicista para abordar la representación del cuerpo masculino desnudo, en una respuesta a la imagen clásica de las mujeres como musas despojadas de ropa que llenan los museos. Por su parte, el artista Dortiz trabaja desde el collage, elaborando, a través de la fragmentación y reensamblaje, un imaginario de cuerpos no normativos. Uve Navarro y Antonio Torres parten del cuerpo, de la carne, para desarrollar sus respectivos proyectos de investigación. Los cuerpos que captura Navarro se muestran constreñidos, marcados a través de unas prendas despojadas de todo erotismo y que miran hacia el frente, creando una atmósfera extraña y asfixiante donde revisitar nuestra relación con las violencias invisibles ejercidas a diario sobre nuestros cuerpos. Antonio Torres, a su vez, expande su investigación en torno a la gordura como posición política en contra de la norma desde un choque entre su vivencia en primera persona, la performance y la investigación académica.

Leer más
22/09/2018
Nit de l'art en Palma de Mallorca

La noche del sábado 22 de septiembre es la noche del arte en Palma, la Nit de l’Art, una iniciativa con la que arranca la temporada artística en la capital balear y que lleva ya 22 años en marcha. Las galerías y museos que participan en la propuesta permanecerán abiertos entre las 19:00 y las 23:30 horas del sábado para mostrar al público sus nuevas exposiciones.

Las galerías Aba Art Lab, Addaya, Fran Reus, Horrach Moyà, Kewening, Maior, Pelaires y Xavier Fiol mostrarán sus propuestas para esta temporada con exposiciones como Catorze Project Room nº14, Smell summer rain o Mezzanine 1. Además, también habrá lugar para otros actos como la performance Lux Sonora que tendrá lugar en Aba Art Lab a las 20:00 horas y que correrá a cargo de Luka Goyarrola.

Aunque el plato fuerte de la Nit de l’Art es el mismo sábado 22 de septiembre, los actos de esta cita comenzarán dos días antes. El jueves 20, a las 18:30, está programada una mesa redonda en Caixa Forum sobre el comisariado. La conversación estará moderada por Miguel von Hafe y tendrá como conferenciantes a varias figuras relevantes del panorama artístico internacional como Jonathan Watkins, Michael Asbury, Jean François Chougnet y Ulrich Loock.

A la misma hora, el viernes 21, se desarrollarán las visitas por las galerías de arte de Palma, unos tours guiados por profesionales en español e inglés que permitirán aproximarse a las iniciativas artísticas privadas de la capital balear y es que Palma es una de las ciudades españolas con más galerías de arte del país.

Una ciudad volcada con el arte

Gracias a sus museos, galerías de arte y a sus numerosas iniciativas artísticas, la capital balear es uno de los epicentros artísticos del país. De hecho, muchos de los grandes artistas contemporáneos pasaron largas etapas de su vida en Palma, buscando inspiración en la ciudad y en su ambiente, entre ellos, Joan Miró.

Gran parte de su obra se puede visitar en la fundación que lleva su nombre, pero también en otros espacios expositivos como el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Es Baluard o en Juan March, lugares en los que el artista catalán comparte espacio con personajes de la talla de Andy Warhol, Rebecca Horn, Picasso o Santiago Rusiñol.

Además, a lo largo del año, en Palma se ponen en marcha diversas iniciativas artísticas y culturales entre las que destacan citas como el Art Palma Brunch o el Art Palma Summer o el Evolution Film Festival. 

Leer más
20/09/2018
Ángel Bados Premio Nacional de Artes Plásticas 2018

El escultor Ángel Bados ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Plásticas 2018. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 30.000 euros.

El jurado le ha otorgado el premio “por su trayectoria coherente, sostenida y de excelente calidad en el campo de la escultura, donde se pone de manifiesto una extraordinaria capacidad de conjugar tradición e innovaciones. En reconocimiento a su actividad como referente y aglutinador de un contexto artístico que es fundamental para entender las dinámicas de cambio y desarrollo de las últimas décadas".

El jurado ha querido también destacar “sus relevantes aportaciones a la teoría y la enseñanza artística”

Biografía
Ángel Bados Iparraguirre (Olazagutía, Navarra 1945). Escultor y pedagogo navarro. Figura importante del grupo de escultores vascos de la década 80.
La producción escultórica de Ángel Bados se ha simultaneado con su vocación docente desarrollada en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao. En este último campo, Bados ha destacado como figura esencial para varias generaciones de artistas, especialmente en los años que junto a Txomin Badiola estuvo al frente de los cursos de escultura de ARTELEKU (1994-1998) en los que logran dirigir y potenciar la obra de muchos artistas del País Vasco (Itziar Okariz, Jon Mikel Euba, Ana Laura Aláez o Sergio Prego entre otros), convirtiéndose así en un nexo entre Jorge Oteiza y la “Nueva escultura vasca” de la que es un referente esencial.

Además de Oteiza, entre sus influencias cabe destacar la obra y el pensamiento de Joseph Beuys, inistiendo en los aspectos procesuales del arte. Para Bados, el arte es una “cuestión de fe”, algo a la vez transcendente y útil, que permite el viaje a través del tiempo y el espacio, sin abandonar el presente.

Su primera exposición individual la realizó en 1975, San Fermín como objeto kistch, en la Sala de Cultura de Pamplona. Durante las décadas de los 80 continuará su actividad expositiva en el País Vasco, Navarra, Barcelona y Madrid.

Su obra está presente en las colecciones del Centro Doc. Arte Fundación Tous de Pedro en Barcelona, Fundación Caixa de Pensiones de Barcelona, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, Fundación Juan March de Madrid, Comunidad de Madrid, Museo de Bellas Artes de Navarra (Pamplona), Museo de Bellas Artes de Álava en Vitoria, Fundación ARCO, Asociación "Colección de Arte Moderno" y Museo de Bellas Artes de Bilbao entre otras.

Entre sus últimas exposiciones Para ambos lados de la frontera, en la Galería Carreras Mugica de Bilbao (2017) y Robando piezas en la Galería Moisés Pérez de Albéniz de Madrid (2013)

Jurado
El jurado ha estado presidido por Román Fernández-Baca, director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, como vicepresidenta ha actuado Begoña Torres, subdirectora general de Promoción de las Bellas Artes. Ha estado compuesto por los siguientes vocales: Estrella de Diego, catedrática de Arte Contemporáneo de la Universidad Complutense de Madrid, Blanca de la Torre, comisaria de exposiciones, escritora e historiadora del arte; Javier Montes, escritor, crítico de arte y comisario; Ferrán Barenblit , director del MACBA; Karin Ohlenschläger, directora de actividades de Laboral Centro de Arte y Creación Industrial y Ángel Calvo, comisario y Crítico de arte. 

Leer más

Anterior 113 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí