Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

01/10/2018
Aitor Ortiz en el Museo de la Universidad de Navarra

El Museo de la Universidad de Navarra acoge a partir del 28 de septiembre La memoria trazadora,una exposición de Aitor Ortiz, quien ha desarrollado una amplia carrera como fotógrafo de arquitectura. En su obra artística, parte de este trabajo sobre el espacio para plantear una serie de incógnitas y paradojas visuales que van más allá del interés documental. Esto le ha llevado a un planteamiento “expandido” en el que sus obras se relacionan con el espacio en el que se exponen y en ocasiones adquieren un carácter instalativo.

La memoria trazadora no pretende ser una exposición antológica de su autor, sino que reúne piezas desde mediados de los años noventa hasta la actualidad. Las series del autor no se presentan como elementos aislados o en un orden cronológico, sino como un conjunto coherente que reflexiona, en obras basadas en estrategias y soportes muy distintos, sobre una serie de temas fundamentales relacionados con las ambigüedades de la representación y los mecanismos para su interpretación. 

Aitor Ortiz (Bilbao, 1971) trabaja desde 1995 la fotografía de arquitectura , desde una perspectiva que transciende lo documental. Haciendo valer el factor de disolución y transmutación de lo real que va asociado a la representación fotográfica, Ortiz trabaja con el espacio, la arquitectura y el objeto como elementos de partida para plantearnos una serie de incógnitas visuales y cognitivas.

Ha participado en proyectos como la documentación fotográfi ca del proceso de construcción del Museo Guggenheim Bilbao (1995-1998), ha colaborado con el artista suizo Not Vital en la revisión y publicación de su obra (Ed. Ivorypress, 2012) y con el arquitecto francés Philippe Prost, en el proyecto editorial Mémorial International Notre-Dame-de-Lorette (2015). Recientemente ha sido benefi ciario de una beca LEONARDO de la Fundación BBVA para la realización del proyecto LINKS. Ha expuesto de forma individual en Le Centquatre de París (2015); MACUF de A Coruña (2014); FOTOGRAFISKA. The Swedish Museum of Photography, en Estocolmo (2011); Museo Patio Herreriano de Valladolid (2009); y Museo ARTIUM de Vitoria (2006).

Su trabajo está presente en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Iberdrola , Museo Guggenheim Bilbao, Museo Patio Herreriano y ARTIUM y en Colección de Arte Contemporáneo Fundación “La Caixa”.

Leer más
27/09/2018
Fallece Helena Almeida

El 26 de septiembre fallecía a los 84 años la que posiblemente haya sido la artista plástica portuguesa más importante del último siglo.

La relevancia de la obra de Helena Almeida estriba en la imposibilidad de inscribir los rasgos formales de su peculiar lenguaje artístico dentro de fronteras disciplinarias y etiquetas clasificatorias definitivas. Y si bien es cierto que la artista portuguesa se expresa principalmente a través de la modalidad fotográfica —de gran formato y austero blanco y negro— y de una sofisticada economía de elementos compositivos, en realidad, el disparo fotográfico —a cargo de su marido Artur Rosa— constituye el acto final de un proceso de trabajo largo y riguroso, que utiliza un gran número de dibujos, esquemas o grabaciones en vídeo previos.

De hecho, su aproximación a la obra de arte está profundamente marcada por una concepción plástica compleja, que nace del deseo íntimo de expresarse en un orden «espacial», esto es, una necesidad de superar los límites del cuadro. Fotografía, Pintura, Dibujo y Performance se unen dentro del campo unificado de la auto-representación, donde el cuerpo de Almeida se convierte en el instrumento con el que intervenir, comunicar y crear espacio, espacio pictórico y arquitectónico, en un sentido fenomenológico.

A tal propósito, cabe recordar sus inicios trabajando como aprendiz en el taller de su padre —el escultor portugués Leopoldo Neves de Almeida—, y que su prefacio expositivo se produjo en el ámbito de la pintura bajo la influencia determinante de Lucio Fontana y sus conceptos espaciales. Asimismo, muchas de las obras realizadas por Almeida a lo largo de las últimas cuatro décadas revelan una profunda sensibilidad por el simbolismo del color, que se hace evidente a través de la introducción de esenciales intervenciones pictóricas, siempre en neto contraste con el blanco y negro de base de la fotografía.

Actualmente expone su obra en Dentro de mim (galería Helga de Alvear), en la exposición La colección de arte contemporáneo de la Fundación Coca-Cola que acoge el Lázaro Galdiano y en la Tate Modern.

 

26/09/2018
Tercera edición del Barcelona Gallery Weekend

Del 26 de septiembre al 1 de octubre se celebra la tercera edición del Barcelona Gallery Weekend, la cita artística anual de referencia en Barcelona y L'Hospitalet de Llobregat para profesionales, amantes del mundo del arte, coleccionistas y artistas. Durante cuatro días Barcelona se convierte en el hub del sector artístico contemporáneo nacional e internacional.

23 galerías participan en el BGW 2017 con una amplia programación de exposiciones que van de la pintura, la escultura y la instalación de los artistas contemporáneos nacionales e internacionales más destacados de las últimas décadas, así como vanguardias históricas, con exposiciones colectivas de algunos de los artistas más importantes de principios del siglo XX. Las galerías también organizan una extensa agenda de actividades programadas durante el evento.

Además, el BGW 2017 ofrece una amplia programación de actividades paralelas; el programa Composiciones: Subsuelos, cuatro intervenciones artísticas especialmente concebidas para lugares singulares de Barcelona realizadas por artistas representados por las galerías seleccionadas, comisariadas por Glòria Picazo y Alexandra Laudo; la exposición D’esquena a la galeria: Bajo sospecha, una mirada de la comisaria Joana Hurtado sobre las colecciones privadas de los galeristas participantes en el BGW; y visitas guiadas gratuitas por las galerías del BGW 2017.

Una de las novedades de esta edición del BGW es el Programa de Adquisiciones dirigido a fundaciones y/o empresas privadas que se comprometen a adquirir al menos una de las obras expuestas durante los cuatro días del evento. Las entidades colaboradoras de esta edición son Blueproject Foundation, Cuatrecasas y Fundació Vila Casas.

Por tercer año consecutivo, el BGW ofrece el Programa de Amigos dirigido a particulares que se afilian al evento recibiendo a cambio una serie de ventajas. En esta ocasión, la artista Àngels Ribé, premio Nacional de Cultura 2012, ha realizado una obra de edición limitada para el programa de Amigos. Esta obra estará expuesta durante los días del evento en el hall de El Palace Hotel.

Aparte de las actividades abiertas a todo el mundo, el BGW 2017 cuenta también con un programa profesional dirigido a coleccionistas, comisarios, periodistas y responsables de museos nacionales e internacionales. Los invitados, seleccionados conjuntamente por las galerías participantes y la organización, se benefician de un programa de rutas y visitas guiadas. Para los invitados institucionales internacionales, el BGW 2017 cuenta con la colaboración del Programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural Española (AC/E) en su modalidad de visitantes.

El BGW es una iniciativa organizada por Art Barcelona, la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de Barcelona, que en esta tercera edición se posiciona como una de las citas de referencia del calendario artístico europeo. 

Leer más

Anterior 111 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí