En el marco de la celebración del Día Universal de la Infancia - 20 de noviembre - la Fundación ANAR, junto con Around Art y Arte Global, organizan ARTE POR LA INFANCIA, una subasta benéfica con apoyo de la casa Christie's, que tendrá lugar el 5 de noviembre en la sede de Caixa Forum de Madrid. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar sobre la violencia ejercida contra niños y niñas y adolescentes.
A través de esta subasta, el arte contemporáneo cobra un fin solidario, lo que permitirá seguir apoyando la promoción y la defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situaciones de riesgo y desamparo. Como colaboradores, se han unido a ésta causa reconocidas instituciones y entidades privadas como Fundación La Caixa, Christie’s, la galería Ponce+Robles, RedCollectors, Universidad Nebrija, JUCAR, Vilaplana y el apoyo de Acerca Comunicación.
Más de 25 artistas nacionales e internacionales participarán a través de sus obras con el objetivo de recaudar fondos para los proyectos de la Fundación ANAR en España. Todas las piezas que formarán parte de la subasta se exhibirán en la galería Ponce+Robles a partir del 27 de octubre hasta el 4 de noviembre.
Se subastarán piezas de importantes artistas como Alfonso Albacete, Pilar Albaracín, Eugenio Ampudia, José Manuel Ballester, Daniel Canogar, Clara Carvajal, Montse Clausells, Alberto Corazón, Álvaro de la Rosa, Raúl Díaz Reyes, Sandra Gamarra, Juan Garaizabal, Germán Gómez, Luis Gordillo, Secundino Hernández, Prudencio Irazabal, Glenda León, Fernando Manso, Alicia Martín, Esther Pizarro, Jaume Plensa, Alberto Ros, Juan Suárez, Jordi Teixidor, Lucía Vallejo, entre otros.
Además de la exposición y la subasta de ARTE POR LA INFANCIA, el sábado 3 de noviembre la Fundación ANAR organizará una jornada de puertas abiertas en Caixa Forum. El programa de ese día contará con una serie de actividades destinadas a la sensibilización del problema de la violencia contra la infancia. Tales como talleres de arte para menores - de 6 a 12 años -, así como una una ponencia realizada por psicólogos especializados en infancia miembros de la Fundación.
Los ingresos de la subasta estarán destinados en su totalidad a la Fundación ANAR, organización sin ánimo de lucro que, desde 1970, se dedica a la promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situaciones de riesgo y desamparo, en casos de maltrato físico, psicológico, acoso escolar/bullying, ciberbulling, grooming, abandono, abuso sexual, diferentes tipos de violencia, pornografía infantil y prostitución.
Lugar: Caixa Forum
Paseo del Prado, 36 (Madrid)
Fecha y hora: 5 de noviembre a las 19:00 h
Exposición previa de las obras a subasta abierta al público en la Galería Ponce+Robles: 27 de octubre de 13:00 a 21:00 h y 4 de noviembre de 10:00 a 13:00 h
Calle de la Alameda, 5 (Madrid)
Nombrada ministra por el Gobierno socialista de Felipe González el 14 de julio de 1993, Alborch ejerció en el cargo hasta el 4 de mayo de 1996. Durante su mandato se realizaron medidas de gran trascendencia, como la aprobación de la Ley de Propiedad Intelectual (1996), la Ley de Fomento de la Cinematografía (1994), el Plan de Catedrales, la publicación del Mapa Nacional de Infraestructuras y Recursos Culturales y el pacto rubricado con el principal grupo de la oposición para hacer del Museo Nacional del Prado un asunto de Estado, dejándolo al margen de pugnas partidistas. Este pacto continúa vigente en la actualidad.
Carmen Alborch trasladó su carisma personal e irreductible a la política y, con una eterna sonrisa, se comprometió con la Cultura y el feminismo hasta sus últimos días. Muestra de ello fueron sus palabras el pasado 9 de octubre, al recibir la más alta distinción de la Comunidad Valenciana, en las que en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, explicó que “el feminismo ha mejorado la calidad de vida de todos los ciudadanos y ciudadanas, debería ser declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad".
Mujer de la Cultura, además de haber sido directora del IVAM, Alborch ejerció otros puestos institucionales como el de primera mujer decana de Derecho en Valencia y directora general de Cultura de la Generalitat Valenciana. Además, desarrolló una de sus facetas más personales, como autora de libros. ‘Solas’, ‘Malas’, ‘Libres’ y, el más reciente ‘Los placeres de la edad’ son algunos de los textos en los que abordó una reflexión sobre la mujer en nuestra sociedad. Actualmente estaba escribiendo un libro sobre la Alegría de vivir.
El próximo 27 de octubre APgallery presenta el nuevo proyecto de Rubén Martín de Lucas, ICEBERG NATIONS, para el cual el artista ha viajado hasta Groelandia junto al expedicionario Hilo Moreno y el joven realizador y director de fotografía, Fernando Martín Borlán. En esta ocasión, Martín de Lucas y su equipo han desarrollado y documentado, a través de vídeos y fotografías, una serie de acciones sobre el paisaje para cuestionar la validez y naturaleza del concepto nación. Este trabajo se enmarca dentro de la serie STUPID BORDERS.
“Ninguna nación existe de manera física, es decir, como un ente objetivo. Su naturaleza es líquida e intangible, se sostiene como construcción mental presente únicamente en el imaginario colectivo. Toda guerra, toda violencia de estado y toda forma de gobierno se apoyan en este concepto. Sin embargo, toda nación, al igual que un témpano de hielo flotando sobre el mar, está condenada a diluirse.”
La traducción visual de esta reflexión es una serie de “Estados Iceberg”. Los indlandis, o casquetes glaciales, a la deriva se convierten en isla-nación. Se trata de un campo de hielo de dimensiones ciclópeas, cuya edad puede oscilar, según el estrato, entre 0 y 100.000 años, y cuya masa crece en el centro y se desplaza hacia la periferia en forma de numerosos frentes glaciares. Son los témpanos procedentes de estos frentes los que el artista utiliza para construir una metáfora llena de ironía, al dotar de nacionalidad a una masa de hielo milenario justo cuando está a punto de morir.
En las acciones que forman parte del proyecto se ve a un hombre que aborda varios icebergs para plantar en ellos una bandera y constituirlos como nación. Mediante este sencillo gesto Rubén Martín de Lucas nos insta a cuestionar términos como país, nación o nacionalismo, evidenciando el carácter abstracto y temporal de unos conceptos que, aun careciendo de solidez objetiva, son fuentes de tensión continua.
ICEBERG NATIONS pertenece a STUPID BORDERS un conjunto de proyectos donde se cuestionan los conceptos de nación y frontera, apuntando, como ya Martín de Lucas hacía en su serie “Repúblicas Mínimas” al carácter artificial de “estas entelequias y artificios sin los cuales el hombre es aún incapaz de vivir”.