El Ayuntamiento de Madrid, a través de su Departamento de Juventud, expone la Muestra de proyectos de promoción de las artes escénicas en juventud del 13 al 28 de noviembre, resaltando la inauguración oficial del 15 de noviembre, en el Centro Cultural Casa del Reloj (Madrid).
El Certamen de Jóvenes Creadores, Lanzadera de Artistas Jóvenes, Lanzafest o Festival Villarock3.0 son proyectos pensados para generar sinergias y establecer mayores cauces de participación de los y las jóvenes en los diferentes campos de la creación artística, promoviendo espacios para el conocimiento, la investigación y la difusión de las nuevas propuestas innovadoras. Un certamen para dar visibilidad al talento y el trabajo de jóvenes creadoras y creadores de 14 a 35 años.
En las dos últimas ediciones han participado 616 artistas y 6351 personas han asistido como público a los eventos desarrollados. Esta exposición muestra el talento, la calidad y la proyección artística de sus jóvenes participantes.
Contenido de la Muestra de proyectos de promoción de las artes escénicas en juventud:
• Retrospectiva fotográfica de los proyectos de promoción de las artes escénicas 2017 y 2018 del Departamento de Juventud del Ayuntamiento de Madrid.
• Obras de artistas finalistas y premiados en las modalidades de diseño de moda, obra plástica, fotografía de la XXVII Edición del Certamen de Jóvenes Creadores 2018.
• Obras de las ganadoras y ganador de fotografía del proyecto Lanzadera de Artistas Jóvenes 2017 y 2018.
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) presenta la exposición fotográfica Je reste avec vous (Me quedo con ustedes) dedicada a la obra de la artista visual grancanaria, Lorena Morin. La exhibición se podrá visitar desde el próximo 8 de noviembre hasta finales de enero de 2019, en la sala San Antonio Abad de este centro de arte contemporáneo del Cabildo de Gran Canaria.
Comisariada por el filósofo, crítico de arte, comisario de exposiciones y profesor de Estética y Teoría de las Artes en la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Castro Flórez, esta muestra está integrada por una selección de fotografías captadas de 2007 a 2018 en la intimidad del domicilio de la artista.
Lorena Morin (Las Palmas de Gran Canaria, 1973) ha desarrollado durante años una obra fotográfica coherente y de una intensidad especial. Sus obras dan cuenta de su vida cotidiana y se centran en su ámbito familiar.
Este proyecto se inscribe en el marco de reivindicación y visibilidad que el CAAM desea dar a los y las artistas de las Islas Canarias.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la exposición Dalí y el surrealismo en la Colección de Arte ABANCA, una selección de trece obras de la Colección de Arte ABANCA en torno al surrealismo. La muestra abarca un arco cronológico que se extiende desde 1923 hasta 1976 con obras de Dalí, Max Ernst, Miró, Maruja Mallo o Matta, entre otros. La instalación arranca con una pintura de Giorgio de Chirico, precursor del movimiento, y un óleo de Max Ernst inspirado en los paisajes metafísicos del artista italiano. Continúa en los años 1930, cuando Miró radicaliza su lenguaje pictórico y concentra los medios expresivos hasta llegar a su estilo maduro más característico, también presente en la muestra con un lienzo de 1976. Una litografía de Maruja Mallo sobre juegos infantiles populares, dos espectaculares paisajes oníricos de Dalí y dos obras del tinerfeño Óscar Domínguez completan la década. La exposición termina con una selección de piezas realizadas tras la Segunda Guerra Mundial en las que Matta, Wilfredo Lam y Eugenio Granell tratan de poner las bases de una mitología moderna.
La Colección de Arte ABANCA ya estuvo presente en las salas del museo en 2015 con una muestra dedicada a Picasso y el cubismo. Iniciada a mediados de los años 1990 fruto del interés por conservar y divulgar obras de artistas gallegos, la Colección de Arte ABANCA se ha ido ampliando con la compra de piezas de ámbito español e internacional y hoy en día cuenta con más de 1.300 obras de unos 200 artistas, entre los que se encuentran figuras del renombre de Picasso, Braque, Léger, Miró, Dalí, Kandinsky, Tàpies, Chillida o Barceló.
Foto: Salvador Dalí Les roses sanglantes, 1930
Óleo sobre lienzo, 61 x 50 cm
Colección de Arte ABANCA
© Salvador Dalí, Fundación Gala-Salvador Dalí / VEGAP, Madrid