Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

10/02/2022
La fotografía de Vari Caramés en la Sala Canal de Isabel II

La Sala Canal de Isabel II presenta la exposición “Algo, nada, siempre”, dedicada al fotógrafo Vari Caramés, que recoge la mayoría de su producción, enfocada a representar el lirismo de lo cotidiano.

Una selección de imágenes de diferentes proyectos que comparten unos mismos intereses por parte de Caramés, como son la importancia de lo cotidiano, la búsqueda de la atemporalidad, el despertar de las emociones o el encuentro con lo sorprendente. Unas fotografías emocionales y cercanas que capturan la sencillez de los acontecimientos a través de veladas y sutiles referencias.

La exposición se estructura en base a tres conceptos muy abiertos -algo, nada, siempre- que permiten la interrelación continua de las imágenes y transmiten el espíritu de la obra del artista. “Algo” conecta con su capacidad de rescatar lo insospechado de la realidad común; “nada” es lo superfluo de lo que se desprende para plasmar la esencia, y “siempre” remite a su afán por captar la atemporalidad en los fenómenos corrientes.

Tres conceptos que se desarrollan a través de una selección de imágenes que muestran las diferentes etapas creativas de Vari Caramés: la obra en blanco y negro -que produjo hasta los años 2000-, sus retratos, bodegones, paisajes y fotografías de calle, así como sus series Nadar, Tránsito, Color, Escenarios, Miraxes, Recreo, Pasatiempo y Lugares, su último trabajo.

Vari Caramés (Ferrol, 1953), referente de la fotografía en España desde los años 80 del siglo XX, representa el lirismo de lo cotidiano. Fotógrafo autodidacta y defensor de una mirada propia, su obra ha sido expuesta en la Fundación Luis Seoane de A Coruña o en PHotoEspaña y se conserva en instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Centro Galego de Arte Contemporànea, la Fundación Fotocolectania o el Institut Valencià d¡Art Modern. 

Leer más
09/02/2022
"No es cuestión de azar" en Espacio Lobo

No es cuestión de azar reúne, por primera vez en Espacio Lobo, la obra de cuatro artistas que, provenientes de diferentes contextos, han construido universos visuales particulares generando un escenario de confluencias, a la hora de entender y abordar el proceso creativo como parte de su experiencia vital.

Estela Martín (Argentina, 1954), Yanelis Mora (Cuba, 1986), Marcela Lobo (México, 1959) y María Dolores Gallego (España, 1988) traducen la exploración de lo matérico, lo textil, lo artesanal y lo pictórico en poesía visual, en un idioma propio que encuentra sus puntos de contacto en el cuestionamiento de los límites de la figuración y la pintura expandida. Su vocación por la síntesis, por un lenguaje depurado, las conduce, de manera particular, hacia la generación de un idioma a partir de la descomposición, que en ocasiones se convierte en reduccionismo formal, en abstracto.

En ese aspecto introspectivo del proceso creativo, detectamos en sus piezas un interés por la esencia que se traduce visualmente en composiciones donde las líneas, los planos de color y los fragmentos se apropian y configuran cada una de las piezas. No obstante, cada una de ellas evoca con sus obras un lenguaje inherente donde el referente real, el remanente al objeto, al fenómeno o al ser, quedan plasmados en las asociaciones que nos ofrecen con sus imágenes y el enunciado con que se titulan. No es para nada azar la cita que se propicia con la obra de estas autoras, con muchos nexos creativos, pero sobre todo por su capacidad de entender el arte como proceso vital de sus vidas; como tampoco lo es la deriva artística hacia donde se han conducido cada una de ellas. 

09/02/2022
El CCCB convoca el Premio Europeo del Espacio Público Urbano

El CCCB convoca el Premio Europeo del Espacio Público Urbano, un observatorio privilegiado de las ciudades europeas que reconoce las mejores obras de creación, de recuperación, de transformación y de mejora de espacios públicos en Europa.

El Premio Europeo del Espacio Público Urbano es una iniciativa del Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) que, desde el año 2000 y de manera bienal, reconoce las mejores intervenciones de transformación en los espacios públicos de las ciudades europeas.

El premio tiene carácter honorífico, se otorga conjuntamente a los autores y a los promotores de obras realizadas en los 47 países que conforman el Consejo de Europa y da la máxima difusión a las obras seleccionadas, por medio de la red de colaboradores europeos del proyecto.

El premio quiere convertirse en un espacio de referencia para debatir sobre los retos del espacio público urbano, en colaboración con programas académicos y de la mano de expertos e instituciones de todo el territorio europeo.

Las inscripciones estarán abiertas del 20 de abril al 17 de mayo de 2022. Las bases y toda la información sobre la participación en el Premio están disponibles en la web www.publicspace.org 

Leer más

Anterior 2 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí