Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arquitectura

20/12/2012
Taller de Arquitectura para jóvenes en el Museo ICO

 Un año más, el Museo ICO y hablarenarte: reservan una cita durante las vacaciones de Navidad a los más jóvenes con una nueva edición de talleres destinados a participantes de entre 13 y 17 años de edad.

“Espacio y experimentación” busca explorar e interpretar la práctica de la arquitectura a través de la figura de Ma Yansong, uno de los arquitectos con más proyección internacional en nuestros días y cuyo trabajo se exhibe actualmente en las salas del Museo ICO.

¿Cómo nos relacionamos con los espacios que habitamos? ¿Podemos explorar nuevas vías para repensar la arquitectura? ¿Mediante qué maneras es posible dar forma a una idea y materializarla en el espacio? Éstas son algunas de las preguntas que pretende responder este taller ideado por Arquikids.

Durante los 3 días de duración de la actividad, se explorarán las innovadoras ideas de este joven arquitecto, nacido en Pekín en 1975 y fundador del estudio MAD Architects. El conocimiento de sus trabajos dará pie al diseño y construcción de un proyecto colectivo entre los participantes del taller, un gran escenario en el que materializar nuestra propia visión de la arquitectura y cuyo resultado se exhibirá durante el periodo vacacional al público del museo.

Datos útiles
Días y horario: miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de diciembre de 11.00 a 14.00 h.
Edades: jóvenes de entre 13 y 17 años
Precio: actividad gratuita previa inscripción
Aforo: 20 plazas

Inscripciones
Plazo: del 17 al 21 de diciembre de 2012 (no se admitirán inscripciones antes o después de esas fechas). Realiza tu inscripción aquí

Leer más
17/12/2012
Intervención de Andrés Jaque en el pabellón Mies van der Rohe de Barcelona

La Fundación Mies van der Rohe y la Fundación Banco Sabadell presentan la instalación Phantom. Mies as Rendered Society del arquitecto Andrés Jaque. El proyecto forma parte del programa de invitaciones que la Fundación Mies van der Rohe ha desarrollado en los últimos años con arquitectos y artistas como Ai Weiwei, Kazuyo Sejima o Antoni Muntadas, entre otros. 

El proyecto Phantom. Mies as Rendered Society hace visible el extenso entramado social y tecnológico que hace posible cada día la pervivencia de uno de los más importantes iconos del Movimiento Moderno. Un tejido de relaciones que queda oculto tras el mito fetichista de un Mies solitario y genial, representado por la restitución del instante congelado de la inauguración de su pabellón original en 1929. Como si de la aparición del fantasma del Pabellón se tratase, la intervención saca a la luz de manera temporal todo este contexto invisible formado por el tejido de personas, tecnologías e instituciones que lo hacen posible.

Leer más
01/10/2012
IX Semana de la Arquitectura

Por noveno año consecutivo, Madrid celebra la Semana de la Arquitectura. Siete días en los que el Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Arquitectura COAM, con la colaboración de diversas instituciones y empresas, ofrecen un completo programa de actividades para descubrir la arquitectura y el urbanismo de la ciudad.

La Fundación Arquitectura COAM organiza el Abierto Arquitectura en la ciudad de Madrid con el título de “LA ARQUITECTURA MADRILEÑA DEL SIGLO XX”, destinado al público en general, que consistirá en la visita guiada a 30 edificios y lugares singulares conectados por las líneas de Metro y que será realizada por estudiantes de arquitectura. Seis de los edificios seleccionados lo han sido como homenaje a los arquitectos: Francisco De Asís Cabrero, Luís Moreno Mansilla, Eleuterio Población Knapee y Minoru Yamasaki.

Por su parte el Espacio Fundación Telefónica organiza el 3 de octubre a las 18:30 horas la conferencia Un rascacielos americano en la Gran Vía a cargo de Javier García Algarra, empleado de Telefónica y autor de la tesis doctoral De Gran Vía al Distrito C.

La conferencia, presentada por el catedrático de arquitectura y director de la revista A/V Arquitectura Viva, Luís Fernández-Galiano, se centrará en la evolución de la arquitectura en el sector de las telecomunicaciones desde sus inicios así como las claves del edificio de la Gran Vía y su influencia directa de la arquitectura americana de la época.

Después, se proyectará un documental producido por Fundación Telefónica y realizado por el director José Luis López Linares sobre la historia del edificio de Gran Vía.

Leer más


publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí