La Sala de Arte Joven presenta la XXX edición de los Circuitos de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid, con los trabajos de los artistas seleccionados en la última edición de esta convocatoria pública, que concede ayudas a la producción y difusión de sus obras a nueve creadores menores de 35 años residentes en la región.
En esta edición de Circuitos se genera una imagen del panorama artístico madrileño del arte joven a partir de los artistas presentes en la muestra: Nicolas F. Callaway, Fernando Cremades, Antonio Ferreira, Fuentesal & Arenillas, Carlos Martín Rodríguez, Alexander Ríos Pachón, Javier Rodríguez Lozano, Florencia Rojas y Laura San Segundo.
Una propuesta basada en el diálogo en torno a conceptos como el espacio, el compromiso, la manera de mostrar o exhibir, planteando temáticas como la información universal de las redes sociales o la formación internacional de muchos de los artistas seleccionados.
El Museo de la Universidad de Navarra presenta esta exposición que recoge 58 fotografías de las obras que componen El Tesoro del Delfín, una colección de objetos de cristal de roca y piedras preciosas conservada en el Museo del Prado. Las fotografías fueron adquiridas por el Museo Universidad de Navarra en 2011 y 2018. La autoría de este conjunto documental, encargado en 1863 por el museo South Kensington de Londres (actual Victoria and Albert Museum), se atribuye a la británica Jane Clifford, viuda de Charles Clifford, quien acababa de quedar a cargo de su estudio, establecido en Madrid desde 1850. Se trata problablemente del primer proyecto de estas características llevado a cabo por una mujer en España.
Como complemento a la obra de Jane Clifford, se exhiben cuatro fotografías que forman parte de un trabajo posterior de documentación del Tesoro, llevado a cabo por Jean Laurent en el año 1878.
Jane Clifford (¿?-c.1885) fue una fotógrafa británica que trabajó en España entre los años cincuenta y sesenta del siglo XIX. Fue la primera mujer en formar parte de la Sociedad Francesa de Fotografía. Colaboró durante años en el estudio de su marido Charles Clifford, hasta heredarlo a la muerte de este, en enero de 1862. Continuó durante los siguientes años a cargo del estudio, dando salida a su extenso archivo fotográfico y haciendo retratos
Rafael Barber Cortell está a cargo del segundo ciclo de comisariado anual de CentroCentro, Absolute Beginners (Principiantes), al que ha invitado a seis artistas a realizar tres exposiciones a dúo: Tai Shani y Florence Peake; Beatriz Olabarrieta y Patricia Domínguez; y Ludovicca Carbotta y Diego Delas.
Esta primera colaboración, Andromedan Sad Girl (La chica triste de Andrómeda), tiene su origen en las investigaciones que Tai Shani y Florence Peake han realizado a partir de ciertas estructuras que operan dentro de los discursos feministas. Esta instalación inmersiva, que fue presentada por primera vez en Wysing Arts Centre en 2017, se entiende como una especie de “antes” dentro del discurso general del programa de un año Absolute Beginners (Principiantes). Para el proyecto las artistas imaginan un yacimiento arqueológico de una comunidad pre o post patriarcal. Peake y Shani toman este lugar específico como un punto de partida para sugerir mitologías capaces de representar civilizaciones no jerárquicas a través de una serie de esculturas y pinturas murales. A partir de su práctica performativa Florence Peake ha colaborado para este proyecto con la artista y bailarina Eve Stainton en la creación de la base de las pinturas que ocupan la sala central de la exposición. Las dos artistas han trabajado en los paneles del muro cuando todavía están en posición vertical justo antes de ser colgados y pintados por Peake dibujando los contornos de sus cuerpos, generando así un pluralidad de formas abstractas que vibran en el tiempo. Además, una pieza de sonido realizada por Maxwell Sterling con la voz de Florence Peake estudiará sonidos de voces en una dimensión prelingüística no basada en el signo y que todavía se comunica con un código abierto.