Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 07/11/2017
Concha Jerez, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2017
Noticias

La artista plástica Concha Jerez ha obtenido hoy el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2017. El jurado ha distinguido a Concha Jerez con el galardón “por el rigor y compromiso de sus arriesgados planteamientos estéticos, desarrollados durante más de cinco décadas tanto en España como en el contexto internacional, así como por el carácter innovador de sus propuestas intermedia. También es sobresaliente su influencia en varias generaciones de creadores, su vocación docente y su compromiso con la comunidad artística”, según recoge el acta del jurado.

Este galardón lo concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte desde 2002 para otorgar el reconocimiento institucional a un creador cuya obra sobresale con especial significación en el ámbito de las artes plásticas. Se recompensa así la meritoria labor del galardonado a través de la concesión de un premio dirigido a destacar su aportación sobresaliente a la cultura española e iberoamericana por la totalidad de su obra. Está dotado con 100.000 euros.

Biografía
Concha Jerez (Las Palmas, 1941). Su trayectoria abarca cuarenta años de actividad artística. Pertenece a la primera generación que en España se adscribe al arte conceptual en diálogo con la producción Fluxus y con el pionero grupo español ZAJ.

Concha Jerez se licenció en Ciencias Políticas y cursó la carrera de piano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Ha compaginado su producción con la docencia, siendo profesora asociada de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca entre 1991 y 2012.

Desde 1976 explora el territorio de la instalación in situ a través de proyectos de gran envergadura. Su trabajo se caracteriza por la utilización de un amplio repertorio de intereses y medios que abarcan la imagen fija y en movimiento, el texto impreso y el trazo, la palabra y el silencio, el ruido y la música, los objetos encontrados, las acciones y la performance y, siempre, en diálogo con los espacios físicos.

Desde la práctica artística, Jerez traza estrategias de resistencia y desmantelamiento de los discursos dominantes, introduciendo a menudo el concepto de interferencia.

A través de todos estos recursos ha abordado temas de profundo calado social desde una perspectiva crítica: ha analizado los mecanismos de censura y autocensura, la sociedad de consumo, el poder de manipulación de los medios de comunicación para moldear el pensamiento, las diversas formas de control que el poder político y económico ejerce sobre los individuos, la vigilancia y el sofisticado control que se practica en las sociedades desarrolladas.

Realiza obras individuales diversas, de forma continuada desde 1973, en España, Portugal, Francia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Italia, Alemania, Austria, Polonia, Serbia, República Checa, Estados Unidos, México, Argentina, Venezuela y Colombia. Concha Jerez ha sido invitada a participar como artista en eventos, exposiciones y festivales relevantes de todo el mundo.

En los últimos veinticinco años ha desarrollado también importantes proyectos internacionales en colaboración con el artista y compositor José Iges.

Sus obras forman parte de las colecciones permanentes de importantes museos europeos como el Moderner Kunst Museum de Nörkoping (Suecia), Museo Vostell Malpartida (Cáceres), Staatsgalerie Stuttgart, Museum Wiesbaden, ARTIUM (Vitoria) , Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, Museo de Bellas Artes de Santander, Museo Casa Natal de Jovellanos, Museo de Arte Contemporáneo de Vilafamés y MUSAC de León. Así como en diferentes colecciones corporativas y privadas: Colección “La Caixa”, Colección de Arte Contemporáneo Comunidad de Madrid, Caja Burgos, Biblioteca Nacional, Brigitte March de Stuttgart , Schüppenhauer de Colonia, Pilar Citoler y Colección Lafuente, entre otras.

Medalla de Oro al Mérito a las Bellas Artes 2011, Premio MAV 2012 en reconocimiento a su trayectoria como artista, fue galardonada en 2015 con el Premio Nacional de Artes Plásticas “por su dimensión pionera en el usa de las tecnologías, por ser representativa de una generación de artistas que ha marcado el tránsito de la era analógica a la cultura digital, con sus investigaciones, creaciones e innovaciones. Por su transformación del lenguaje artístico en el usa de los distintos formatos, desde lo escrito a lo audiovisual pasando por lo sonoro y por su constante conciencia crítica que expresa una fecunda relación entre el arte, la cultura y la vida de nuestro tiempo”.

Jurado

El jurado ha estado presidido por Luis Lafuente, director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, y ha estado compuesto por los siguientes vocales: Miguel Álvarez-Fernández, artista y comisario independiente designado por la Unión de Artistas Contemporáneos de España (UNIÓN AC); Juan Antonio Álvarez, director del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), por por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Daniel Ángel Castillejo, director del Museo ARTIUM - Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC); Aníbal Alfredo Emilio Yazbeck, director del Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (MUNTREF) y de Bienalsur, por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Glòria Picazo, comisaria independiente, por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) y María Inés Rodríguez, directora de CAPC (Museo de Arte Contemporáneo de Burdeos, por la Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE). 

Leer más
Arte 07/11/2017
Arte en Galicia en la Colección CGAC
Noticias

El CGAC presenta Modelo por armar. Arte en Galicia en la Colección CGAC, una muestra comisariada por Santiago Olmo, donde, parafraseando el título de, quizás, la novela más experimental de Julio Cortázar, 62/Modelo para armar, se aborda la colección como un modelo por construir, como una tarea imprescindible pero pendiente, y siempre en proceso, para un museo. La muestra propone y contrapone tentativamente varios modelos de enfoque narrativo e histórico, entre la colisión y el diálogo, en forma de una aproximación crítica.

La exposición coincide y acompaña al seminario Novas Narrativas na Historia da Arte Contemporánea, organizado por la Universidad de Santiago de Compostela, se celebrará en el CGAC el 24 y 25 de noviembre 2017. En él se abordarán distintas maneras de enfocar la historia. La colección del CGAC es una herramienta indispensable para construir historia y, específicamente una historia contemporánea de Galicia desde una consistente sección, la del arte hecho en Galicia.

Leer más
Escena 07/11/2017
Lección de Arte en el Thyssen
Noticias

El Museo Thyssen-Bornemisza cierra el programa expositivo de su 25 aniversario invitando a sus públicos a reflexionar sobre el papel educativo de los museos en nuestra sociedad, con un novedoso proyecto comisariado por el Área de Educación. ‘Lección de Arte’ estará formada por diversas propuestas que se sucederán en el tiempo -con diferentes actuaciones a lo largo de su apertura al público- y en el espacio -ocupando distintos lugares del museo. Un proyecto concebido como un ente orgánico que se irá completando progresivamente y que hará que nuestra institución esté particularmente activa mientras dure la muestra.

La exposición incluye obras de artistas contemporáneos como Antoni Muntadas, Cinthia Marcelle, Dennis Adams, Eva Kot`átková, Dora Garcia, Pavel Kogan, Erwin Wurm o Rineke Djikstra, en las que se cuestiona dónde reside el conocimiento, se habla del museo como experiencia personal y se busca la transformación del papel del espectador y su lugar dentro del museo. Por primera vez, el museo se abrirá además como espacio para la creación con la convocatoria de dos becas de residencia que permitirán que los creadores trabajen junto al equipo de educación, tanto durante el proceso de preparación como durante la propia exposición. El objetivo es tender lazos entre la producción cultural más contemporánea y el museo, entre sus obras y la labor de los educadores.

Un completo programa educativo se sumará también al proyecto, y permitirá que el público se convierta en agente activo y forme parte de este proceso de experimentación e investigación. 

Leer más

Anterior 169 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí