Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS

Arte 10/05/2018
Jimena Kato, Premio Universidad Nebrija de Adquisición
Noticias

Fallado el Premio Universidad Nebrija de Adquisición en Reconocimiento a la Creación Artística al que optaban los ocho participantes en la Exposición del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas.

Un jurado de expertos ha seleccionado a la artista ganadora, Jimena Kato (Lima, 1979), por su obra Enclenques (2013) que será premiada con 2.800,00€ y adquirida por la Universidad, pasando a formar parte de la Colección Nebrija de Arte Contemporáneo.

La decisión final ha recaído en un jurado formado por Cristina Anglada (comisaria independiente), Borja Baselga (director de Fundación Santander), Mun-Jung Chang (coordinadora de Ivorypress), Elisa Hernando (directora del Arte-Global y el programa First Collector en ARCOmadrid) y Enrique Radigales (artista - Premio Nebrija 2017), que han valorado la obra por su rotundez conceptual y la audacia en la que se resuelve formalmente.

Enclenques (2013) presenta un conjunto de piezas simples, elaboradas con madera y diversos materiales de embalaje y aislamiento, cuya disposición juega con la estabilidad y el equilibrio. Es una obra representativa de la trayectoria de la artista, a quien interesan las posibilidades performáticas de lo escultórico.

“Haber cambiado de país varias veces ha hecho que, en cierto modo, mi obra se adapte a mi modus operandi. Es una obra ligera, transportable y/o realizable en cualquier contexto con los materiales a mano. Un concepto de producción de naturaleza nómada: armar y desarmar, luego irse.”

Irene Cantero, Fito Conesa, Mario Espliego, Núria Güell, Nacho Martín Silva, Andrés Pachón y Paula Rubio Infante, cuyas trayectorias según el jurado, son prometedoras por los logros de sus respectivos currículums y la alta calidad de sus propuestas, han sido los candidatos, junto con Jimena Kato, al Premio de Adquisición Nebrija.

Todos ellos forman parte de la muestra “Estado Liminal”, que comisaría un grupo de alumnos del Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresa Relacionadas de la Universidad Nebrija, bajo la dirección general de la comisaria Andrea Pacheco y la coordinación académica del crítico de arte y comisario Carlos Delgado Mayordomo.

Estado Liminal puede verse en el Centro Cultural Galileo (Madrid) hasta el 10 de Junio de 2018.

Jimena Kato es diplomada en la Escuela Superior de Arte y Diseño Marsella-Mediterráneo (2005) y Post-Diploma Transmedia en Hogeschool Sint Lukas, Bruselas (2008). Obtuvo el premio El Ranchito (Programa de residencias de Matadero Madrid-AECID con Cuba como país invitado) y fue galardonada en la IV Edición del Open Studio, Madrid, 2015. Ha participado en numerosas exposiciones colectivas en Francia, Bélgica, España, Perú y Estados Unidos. http://www.jimenakatomurakami.net/

Organiza: Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas, Universidad Nebrija 

Leer más
Arte 10/05/2018
Borges & Kodama en La Térmica de Málaga
Noticias

La Térmica de Málaga presenta la exposición Borges & Kodama: infinito encuentro, un homenaje al gran escritor argentino realizado por su viuda Maria Kodama, con motivo de ‘Málaga 451: La noche de los libros’, a través de dos ejes. En pimer lugar, el testimonio de una vida rica juntos y de sus viajes, y segundamente, un análisis de los grandes símbolos de su obra literaria. La muestra, compuesta por 55 fotografías y comisariada por Cristina Carrillo de Albornoz, está organizada conjuntamente con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges de Buenos Aires y la señora Kodama. Gran parte de las imágenes son préstamos de los archivos personales de las fotos que ella misma realizó en sus viajes con Borges; su mirada traduce la relación mágica y extraordinaria así como el Borges más lúdico e inesperado, un aventurero de corazón. María Kodama, una suerte de memoria viva de Jorge Luis Borges, nació en Buenos Aires, estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y publicó en colaboración con Borges, entre otras obras, “Breve antología anglosajona”. Conoció a Borges a los 16 años estudiando literatura con él y luego leyéndole libros en inglés; la relación evoluciono con el tiempo y estuvieron juntos hasta el fallecimiento del escritor el 16 de junio de 1986. 

La exposición se completa con fotografías de ambos y del maestro solo realizadas por los grandes fotógrafos argentinos: Alicia D’Amico, Amanda Ortega y Eduardo Comesaña y que muestran el lado más íntimo y emotivo. Así mismo la Fondazione Civi de Venecia participa con la cesión de las fotografías del fantástico laberinto de Borges, un jardín realizado en esta fundación por el arquitecto Randolph Coatey que simboliza uno de los elementos configuradores y esenciales del mundo mágico que componen la obra del escritor argentino

Leer más
Arte 07/05/2018
World Press Photo 2018 en el CCCB
Noticias

La catorceava edición de la exposición internacional World Press Photo se instala en el CCCB, organizada por la Fundación Photographic Social Vision que ofrece además un completo programa de actividades paralelas y visitas comentadas para profundizar en la experiencia.

Bajo el lema #verparaentender, la exposición muestra trabajos mayoritariamente inéditos en nuestro país, ofreciendo la posibilidad de acceder a historias sin manipulaciones, enriqueciendo los diferentes puntos de vista sobre la actualidad.

Por primera vez la Fundación World Press Photo ha presentado 6 fotografías nominadas para ganar el premio World Press Photo del año, abriendo un debate sobre cuál es la foto más representativa del 2017. Una reflexión que seguirá vigente después del anuncio oficial de la imagen ganadora y a lo largo de la exposición, donde estas 6 fotografías se mostrarán destacadas. 

World Press Photo 2018 en cifras
Las 137 fotografías ganadoras han sido escogidas entre las 73.044 imágenes que se han presentado a concurso, realizadas por 4.548 fotógrafos de 125 países. El Estado español es el cuarto país del mundo después de China, Estados Unidos e Italia que más fotógrafos ha presentado con 229 candidaturas.

Actividades paralelas
La Fundación Photographic Social Vision amplía la exposición con visitas guiadas y otras actividades paralelas para generar debate sobre el valor y los retos del fotoperiodismo y profundizar en las temáticas de los proyectos ganadores.

Como por ejemplo, la proyección de los trabajos ganadores de las categorías de Formato Largo y Formato Corto del Concurso Narrativa Digital en la pantalla grande del Hall del CCCB. Una sesión gratuita que cada año atrae a más público y que en esta edición se podrá ver también en otros espacios culturales de la red de Centros Cívicos, Bibliotecas y Fábricas de Creación de Barcelona.

Foto: Boko Haram Strapped Suicide Bombs to Them. Somehow These Teenage Girls Survived. / Adam Ferguson

Leer más

Anterior 145 de 1379 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí