Revista digital de cultura
y arte contemporáneo
Anterior 12 de 2433 Siguiente

ACTUALIDAD

agenda

ARCO 2022

01/02/2022

ARCOmadrid vuelve a su fecha habitual para celebrar su Aniversario 40 (+1), del 23 al 27 de febrero. Una feria única que unirá pasado y futuro a través de las galerías y su esencial relación con artistas y coleccionistas.

Tras la excepcional celebración de la feria en el mes de julio de 2021, la edición conmemorativa ARCOmadrid 2022 se plantea como un homenaje a las propias galerías como artífices de las 40 (+1) ediciones ininterrumpidas de la feria. Una convocatoria que vuelve a aplaudir el reencuentro profesional frente a las obras en una feria que ha querido mantener los aprendizajes extraídos durante la pandemia. Así, además de dar continuidad a sus iniciativas en el ámbito digital, ARCO se presenta con un tamaño más contenido, como respuesta a las sugerencias del Comité Organizador, con el objetivo de mejorar la experiencia de los visitantes y el éxito de las galerías.

Los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID reunirán la oferta de un total de 185 galerías de 30 países, de las cuales 159 integran el Programa General, sumándose a ellas las secciones comisariadas: ARCO 40 (+1) Aniversario, con 19 galerías; Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, con 8, y Opening by Allianz, formada por 15 galerías.

Todas las galerías representarán la escena artística de estos 40 (+1) años, vinculando el pasado de la Feria con los artistas emergentes del futuro. De hecho, esta edición vuelve a ratificarse como un referente para la investigación, el descubrimiento y conocimiento de nuevos talentos creadores. En este sentido, 66 galerías presentarán proyectos de artistas individuales o en diálogo en su stand.

Programa artístico de ARCOmadrid

ARCOmadrid 2022 se plantea como una convocatoria única en la que se rendirá un especial homenaje a las galerías a través de la sección conmemorativa: ARCO 40 (+1) Aniversario. Un programa excepcional compuesto por 19 galerías internacionales seleccionadas por María Inés Rodríguez, Francesco Stocchi y Sergio Rubira, que han tenido presencia en la feria a lo largo de su trayectoria.

Esta sección pondrá de manifiesto la esencial relación de las galerías y sus artistas con la presentación de creadores con los que trabajaron en los primeros años de ARCO y cuyo vínculo perdura hoy. 

Este homenaje se presenta en paralelo a los contenidos que expondrán las 159 galerías seleccionadas por el Comité Organizador en el Programa General, con reconocidas galerías que han vuelto a depositar su confianza en ARCOmadrid como Perrotin; Peres Projects; Nachst St. Stephan Rosemarie Schwarzwalder; Nordenhake; Heinrich Ehrhardt y Elvira González. A éstas se suman las nuevas presencias de Neugerriemschneider, Simon Lee y Société, o el regreso de otras como Continua; Henrique Faria; Jocelyn Wolff; Mehdi Chouakri y Meyer Riegger.

Junto a esta fidelidad y confianza de las galerías, ARCO será también reflejo de las habituales colaboraciones entre ellas, con proyectos compartidos como el propuesto por Neugerriemschneider y Elvira González dedicado a Olafur Eliasson.

Además, ARCOmadrid sigue apostando por la presentación de proyectos de artistas individuales o en diálogo y vuelve a dar cabida a la propuesta SOLO/DÚO. De las galerías del Programa General, 24 dedicarán su stand a uno o dos artistas como es el caso de Károly Hopp-Halász -ACB Galéria-; Luca Bertolo y Chiara Camoni -Arcade-; Carlos Rojas y Rodrigo Valenzuela –Arroniz y Nueveochenta-; Lisetta Carmi y Marianne Berenhaut -Dvir Gallery-; Marzena Nowak -Gregor Podnar-; Eugénia Mussa -Monitor-; Irma Blank -P420-; Olga de Amaral -Richard Saltoun- o Marta Palau -Walden-.

Como ya es habitual, ARCOmadrid se interesa por nuevas galerías que, bien por su corta trayectoria o bien por ser novedosas para el contexto español, presentan propuestas interesantes y permiten descubrir otros creadores. En esta línea, a través de la sección Opening by Allianz, cuya selección ha sido realizada por Ovül Durmusoglu y Julia Morandeira, la feria será espacio para explorar 15 galerías como Anne-Sarah Bénichou, East Contemporary, Intersticio y Sperling, que participan en la feria por primera vez, o Cibrián, Proxyco y Suprainfinit.

Por otro lado, con la intención de continuar explorando formas de colaboración entre artistas y galerías se incorpora la sección Nunca lo mismo. Arte Latinoamericano, formada por una selección de 9 artistas latinoamericanos de 8 galerías internacionales que, comisariada por Mariano Mayer y Manuela Moscoso, contribuirá a reforzar el posicionamiento latinoamericano de la feria a través de galerías de diferentes países. Una oportunidad para profundizar en la obra de artistas como Rodrigo Arteaga - AFA Galería; Sol Calero -Chert Lüdde-; Jonathas de Andrade -Continua-; Alberto Casari y Santiago Yahuarcani –Crisis-; Santiago García Sáenz –Hache-; Mauricio Poblete –Pasto-; Jimena Croceri -Piedras Galería-, y Eduardo Navarro - Proyectos Ultravioleta.

Dando continuidad a la iniciativa de la pasada edición, este año los 17 Proyectos de Artista volverán a estar dedicados exclusivamente a mujeres, entre las que figuran Irma Álvarez Laviada -Luis Adelantado-; Leiko Ikemura -Peter Kilchmann-; Inés Medina -José de la Mano-; Vera Pagava -Galerie Poggi-; Marianna Simnet -Société-, y Sandra Vásquez de la Horra -Senda-.

Por otro lado, ArtsLibris volverá a estar presente este año en ARCOmadrid. En esta séptima edición, presenta 55 expositores nacionales e internacionales, con una notable presencia de editores procedentes de Brasil, México y Portugal. Ésta se completará con diferentes presentaciones de publicaciones en el espacio Arts Libris Speaker´s Corner.

LUGAR: IFEMA. Madrid
Ver web
ico-mail
agenda

Emma Kunz

01/02/2022

Tabakalera, Centro Internacional de Cultura Contemporánea presenta Universo de Emma Kunz. Una visionaria en diálogo con el arte contemporáneo, la primera gran exposición dedicada a la artista suiza en el España.

Emma Kunz fue una investigadora, artista y curandera suiza. Aunque ahora es conocida sobre todo por sus singulares y vibrantes dibujos sobre papel cuadriculado, realizados con péndulo, compás y regla, también era naturópata y mucha gente acudía a ella por cuestiones de salud y vida. Sin embargo, Kunz consideraba su práctica como una forma de ciencia en sí misma, una manera de producir conocimiento. En respuesta a la pertinencia de su práctica transversal y holística, la exposición Universo Emma Kunz pone su obra en diálogo con el arte contemporáneo: muestra una amplia selección de dibujos de Emma Kunz junto a obras de artistas contemporáneos que reflexionan sobre la obra de la artista suiza o sobre temas específicos relacionados con su investigación.

"¡Mi obra visual está hecha para el siglo XXI!" Se dice que Emma Kunz predijo que llegaría un momento en que sus dibujos serían comprendidos. De hecho, mucho de lo que anticipó en su reflexión holística parece estar asimilado en el arte actual. Llevaba una vida apartada de la escena artística y ejemplificaba un concepto ampliado del arte. Rechazó la idea de arte frente a no arte y, en cambio, amplió su definición para incluir la investigación, la medicina y la naturaleza, así como lo sobrenatural, lo mágico y lo visionario.

Emma Kunz es lo que se podría llamar una artista de artistas. Su obra artística y su persona, como figura femenina histórica, han ido atrayendo el interés de los artistas contemporáneos. El diálogo con las obras de reciente producción de dieciocho artistas locales e internacionales examina esto y al mismo tiempo muestra ángulos nuevos y desconocidos de una obra muy actual en una época en la que es necesario cuestionar críticamente las categorías tradicionales.

Comisaria: Yasmin Afschar

Artistas participantes: Emma Kunz, Nora Aurrekoetxea Etxebarria, Agnieszka Brzezanska, Dora Budor, Sirah Foighel Brutmann & Eitan Efrat, Athene Galiciadis, Florian Graf, Miriam Isasi Arce, Joachim Koester, Goshka Macuga, Diego Matxinbarrena, Shana Moulton, Rivane Neuenschwander, Mai-Thu Perret, Lea Porsager, Tabita Rezaire, Mathilde Rosier y Lauryn Youden.

Universo Emma Kunz. Una visionaria en diálogo con el arte contemporáneo es una exposición producida junto a Aargauer Kunsthaus. La exposición ha sido posible gracias a la colaboración de la Fundación Emma Kunz, la Fundación Pro Helvetia, la Embajada de Suiza para España y Andorra, la Fundación Boner para el Arte y la Cultura, la Fundación Hans y Wilma Stutz, la Fundación Steinegg, Goethe Institut, Danish Arts Foundation y el Instituto Polaco de Cultura - Madrid.

Del 28 de enero al 19 de junio de 2022

Foto: © Mikel Eskauriaza

LUGAR: Tabakalera. Donostia / San Sebastián
HORA: Consultar web
Ver web
ico-mail

 
Anterior 12 de 2433 Siguiente
publicidad

X




Si deseas recibir una copia introduce tu correo


Código de seguridad: 
Imagen de seguridad Aquí  
El codigo que has introducido no es correcto, por favor, inténtalo de nuevo. No fue posible enviar tu recomendación, por favor, comprueba si has introducido correctamente el correo. * No mostraremos ninguno de los correos en este sitio
X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí