Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

15/03/2019
Miguel Fernández-Cid nuevo director del MARCO

El pasado día 25 de febrero, el Patronato de la Fundación MARCO acordó el nombramiento de D. Miguel Fernández-Cid como nuevo director del MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo. 

Miguel Fernández-Cid (Pontevedra 1956) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido profesor en las facultades de Bellas Artes de Salamanca (1988 – 1992) y Pontevedra (1993 – 1995), jefe de redacción de Buades, periódico de arte (1984-89), y ejerce la crítica de arte en revistas especializadas y periódicos como Diario 16, ABC, El País y El Mundo. En 1995 funda Arte y parte, revista bimestral de información artística, que edita y dirige hasta 1998.

Escritor, conferenciante, jurado en premios de artes plásticas y comisario de exposiciones, es responsable del Salón de los 16 entre 1993 y 1996, y dirige el Centro Galego de Arte Contemporánea desde 1998 hasta 2005, con exposiciones de artistas como Giuseppe Penone, Rafael Baixeras, Francisco Leiro, Rebecca Horn, Stephan Balkenhol, Ignacio Basallo o Vik Muniz. A partir de 2010 dirige la Fundación Gonzalo Torrente Ballester.

Leer más
14/03/2019
Alfonso Albacete en WE COLLECT

El pintor malagueño Alfonso Albacete presenta en WE COLLECT su última exposición individual donde realiza su particular homenaje a Cezánne y el jardín japonés.

En una visita hace años al castillo samurái de Himenji en Japón, a Alfonso Albacete (Málaga, 1950) le llamó poderosamente la atención la forma de las troneras —los orificios del muro para vigilar o disparar al enemigo— que consistían en una línea de figuras alternadas, triángulos, círculos y cuadrados como en una serie geométrica. “Esto me recordó inmediatamente a aquella propuesta de Cézanne en la que la naturaleza la podríamos ver como un conjunto de conos, cilindros y esferas y que su proyección sobre un plano en forma de triángulos, cuadrados y círculos era idóneo para representar cualquier modelo existente”, comenta el artista.

De este viaje nace “Zénzanne”, la última exposición individual del pintor malagueño Alfonso Albacete, que se podrá ver del 15 de marzo al 29 de abril en WE COLLECT Madrid, donde muestra una colección de obra gráfica realizada en estrecha colaboración con la editora Ogami Press, que toma como punto de partida una de las teorías pictóricas más célebres de Paul Cézanne: “Todo en la naturaleza se modela según la esfera, el cono o el cilindro”. Según el pintor francés , “hay que aprender a pintar sobre la base de estas figuras simples, después se podrá hacer todo lo que se quiera”.

Partiendo de estas tres formas simples, Albacete construye un proyecto de investigación sobre la luz y el paisaje en el que a través de la mirada se puede observar cómo el color y la forma modifican la perspectiva. Las distintas variedades de técnicas gráficas empleadas se despliegan en una serie de piezas que son a la vez seriadas y únicas. El resultado es un conjunto abierto de 39 piezas únicas realizadas con aguafuerte sobre cobre, xilografía, serigrafía y monotipo sobre papel. La temática del exotismo y en concreto del jardín japonés es un tema recurrente en la trayectoria artística de Alfonso Albacete. Tanto en su trabajo pictórico como en la obra sobre papel, Albacete despliega la sensibilidad, la viveza y la composición tan característica de esta construcción paisajística tan cargada de simbolismo como es el jardín japonés.

La exposición se completa con lienzos y dibujos del autor, nunca vistos hasta ahora, sobre el jardín zen y la naturaleza, “un conjunto de geometrías que organizaban estos budistas samuráis con una intención totalmente contraria, la de detener el tiempo, ya que sus componentes, la grava el musgo y las rocas, al no ofrecernos cambios aparentes, se puede pensar que su contemplación nos está liberando de la angustia del paso del tiempo”.

Alfonso Albacete (Antequera, Málaga, 1950) se formó pictóricamente con Juan Bonafé en La Alberca (Murcia), llevando después a cabo sus estudios de Bellas Artes y Arquitectura en Valencia y Madrid. Posteriormente fue becado por el Ministerio de Cultura para investigar nuevas formas expresivas. En los años setenta regresa a la pintura y realiza su primera exposición individual en la Galería Chys de Murcia en 1972.

Con una densa y prolífica trayectoria, entre sus exposiciones individuales y colectivas, cabe destacar aquellas realizadas: en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla (2014); en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Palacio de Velázquez, Madrid (2014); en la Galería Marlborough Madrid (2014); en la Colección ACB. Villa Iris, Santander (2012); en la Galería Marlborough Barcelona (2011); en el Museo de Arte Moderno de Moscú, Rusia (2011); en el Monasterio de Veruela, Zaragoza (2011); en la Galería Marlborough Madrid (2011); en la Colección de Arte Contemporáneo en el MEIAC, Badajoz (2007); en la Sala Verónicas, Murcia (2006); en el Espacio Caja de Burgos, Burgos (2000) en el Círculo de Bellas Artes, Madrid (1999); en la feria Art Basel 17’86 (1986) y en La Chicago International Art Exposition, Chicago (1987).

Además, está presente en numerosas colecciones como en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla; en el Museo de Arte Abstracto, Cuenca; en el Instituto de Crédito Oficial, Madrid; en el Museo de Bellas Artes, Murcia; en The Chase Manhattan Bank, Nueva York, EEUU; en el Museo Municipal, Madrid; en la Colección Banca Lambert, Bruselas, Bélgica; en la White House Collection, Washington, EEUU; en la Fundación “La Caixa”, Barcelona; en la Collection Dobe, Zúrich, Suiza; en la Compañía Telefónica Nacional de España, Madrid; en el Banco Exterior de España, Madrid; en el Museo Provincial de Álava, Vitoria; en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao; en el Mie Prefectural Art Museum, Mie, Japón; en la Colección Arte Contemporáneo, Madrid; en el CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria; en el Museo Wurth, Kunzelsau, Alemania; en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; en el Museo Patio Herreriano, Valladolid; en la Colección Fundación AENA; en la Colección Helga de Alvear, Madrid y en la Colección Olor Visual, Barcelona. 

Leer más
13/03/2019
6ª Edición Encuentros COLECCIONA

Los encuentros COLECCIONA plantean un espacio de conversación entre agentes del sector que busca adentrarse en la compra de arte contemporáneo y en los mecanismos de su mercado.

La sexta edición de los Encuentros COLECCIONA tratará asuntos vinculados a las inquietudes y programación de seis coleccionistas privados, cuyos proyectos integran sus colecciones con actividades de promoción del arte contemporáneo.

De marzo a junio, viajaremos por España para conocer los diferentes espacios de la mano de sus anfitriones, así como de otras importantes figuras del mundo del arte contemporáneo que pondrán sobre la mesa sus últimas investigaciones y propuestas estéticas en torno a diversos temas.

Miércoles 13 marzo de 2019 • 20:00h
ASOCIACIÓN DE AMIGOS MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA (MNCARS), Madrid

Presentación VI Edición ENCUENTROS COLECCIONA 2019Con la participación de Ministerio de Cultura, Fundación Banco Santander, 9915, COLECCIONA.
Conferencia inaugural: Mercado y coleccionismo de arte contemporáneo en Iberoamérica. Actualidad y perspectivas.
La divulgación y globalización del arte contemporáneo como fenómeno cultural a través de su mercado, está abriendo nuevas aéreas de coleccionismo en mercados emergentes como es el iberoamericano. Dos especialistas en el tema expondrán sus últimas conclusiones que compartirán con una fila cero compuesta por coleccionistas de Brasil, México y Colombia, que actualmente viven y coleccionan en España.

Mara Sanchez Llorens, Doctora en arquitectura, Universidad Politecnica de Madrid. Especialista en arte iberoamericano.
Carlos Guerrero, Periodista y especialista en coleccionismo iberoamericano

Sábado 16 de marzo de 2019 • 12:00h
FUNDACIÓN RAC, Pontevedra

El valor poético del residuo en el arte contemporáneo
En la Fundación que alberga la Coleccion RAC, Carlos Rosón y su familia llevan a cabo regularmente proyectos expositivos de los artistas que ellos producen. Nos unimos a esta programación planteando una mesa redonda que trae a debate la última teoría estética del escritor y físico Agustín Fernández Mallo, su Teoría General de la Basura que pondremos en contraste con la obra de Jacobo Castellano y las aportaciones de Luis Caballero y Carlos Rosón. Entre otras cosas trataremos el valor del residuo material y psicológico para la creación artística, desde disciplinas tan distintas como la psiquiatría, la física, la teoría estética, la arquitectura y el coleccionismo.

Luis Caballero, médico psiquiatra y coleccionista
Jacobo Castellano, artista
Agustín Fernández Mallo, físico y escritor
Carlos Rosón, arquitecto y coleccionista

Viernes 22 de marzo de 2019 • 19:00h
MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA, Madrid

40 años de arte contemporáneo y coleccionismo bajo la Constitución de 1978
La formación de las primeras colecciones públicas y privadas tras el estreno de la democracia en España, y los primeros pasos para cimentar nuestro actual panorama artístico con el testimonio y la memoria de sus principales protagonistas. En un acto en colaboración con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, la Asociación 9915 y el Congreso de los Diputados en el año de celebración de los primeros 40 años de la Constitución.

Juana de Aizpuru, galerista
Soledad Becerril, ex-ministra de Cultura
Rafael Canogar, artista
Tomas Llorens, ex-director del IVAM, MNCARS y ex-conservador jefe de Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Jaime Sordo, coleccionista y presidente de 9915
Modera: Javier López Iglesias, periodista

Sábado 6 Abril de 2019 • 12:00h
ESPACIO NASEVO, Colonia Güell, Barcelona

El olfato con gusto, oído y tacto, o la extensión de los sentidos en el arte contemporáneo
La decidida vocación profesional y personal de Ernesto Ventos por el sentido del olfato le llevan a decidir las adquisiciones de su colección OLORVISUAL mediante este estímulo sensorial. El sorprendente espacio NASEVO de su propia creación, nos da la excusa perfecta para reunir a los mejores teóricos y artistas del gusto, el tacto y el oído que junto al olfato se alinean como los sentidos periféricos del protagonista de las artes plásticas, la vista. Todo ello reunido en una nave que forma parte del primer parque empresarial de Barcelona construido y diseñado por Antoni Gaudí en 1890.

Toni Miralda, artista
Ernesto Ventos, perfumista y coleccionista
Miguel Álvarez Fernández, musicólogo y compositor
Miguel Cereceda, comisario y profesor de filosofía

Sábado 27 de abril de 2019 • 12:00h
FUNDACIÓN MER, COLECCIÓN MER DE ARTE CONTEMPORÁNEO, Segovia

Siendo la primera de las grandes colecciones privadas en España, Marcos Martín Blanco y Elena Rueda reúnen 800 obras de referencia para la pintura española e internacional de las décadas de los ochenta y noventa, contando con piezas emblemáticas de artistas como Eric Fischl, Marilyn Minter, Stephan Bakhenhol, Francesco Clemente, Jenny Seville, Marlene Dumas o Bill Viola. Marcos, Elena y su hijo Rafael nos enseñan su colección, y para adentrarnos más a fondo en los principios que la rigen, se propone Los Misterios de Eleusis, una pieza de teatro de Laura Torrado, artista incluida en la Colección MER, que será representada en el Museo Esteban Vicente a pocos pasos de la Fundación MER.

Los misterios de Eleúsis. Obra poético teatral de Laura Torrado Museo Esteban Vicente, Segovia

Sábado 11 mayo de 2019 • 12.00h
CASA DE INDIAS. COLECCIÓN JIMÉNEZ-RIVERO, Puerto de Santa María, Cádiz

El nuevo proyecto de los coleccionistas Cesar y Lola Jiménez Rivero comienza con la reconstrucción de un palacete que fue vivienda y sede de la Fundación Pedro Muñoz Seca, ahora rebautizada como Casa de Indias. Su objetivo es promover el arte contemporáneo, con exposiciones, encuentros y residencias artísticas que veremos en marcha en su primera edición. Nuestra visita coincidirá con la exposición Behind the image, portrait in contemporary art, con obra de artistas como Abramovich, Baldessari, I. Bonilla, V. Maier, R. Prince o Sugimoto.

Sábado 25 de mayo del 2019 • 12.00h
COLECCIÓN H.E.F. ENTRECANALES, Toledo

Juan Entrecanales con los artistas de la colección H.E.F.
Continuando con una asentada tradición coleccionista, Juan Entrecanales ha abierto una nave en Toledo que alberga la colección familiar y contemporánea dedicada al arte de su tiempo. Con una tarea de apoyo a la creación española de hoy, la colección H.E.F., recientemente reconocida con el Premio A de Coleccionismo, reúne un importante número de piezas de los principales artistas representados en galerías españolas. Sus comisarias María Corral y Lorena Martínez de Corral conversarán con Juan Entrecanales mostrándonos las principales líneas y motivos de su colección e invitaremos a una selección de artistas representado para escuchar las ideas y detalles de sus propias obras.

Juan Entrecanales, coleccionista
María Corral, comisaria
Lorena Martínez de Corral, comisaria
Artistas invitados por confirmar

Sábado 8 de junio de 2019 • 12.00h
COLECCIÓN LA ESCALERA. Vall d´Albaida, Valencia

El cultivo del arte y la metáfora del mundo natural
El proyecto La Escalera dirigido por Steffie Phlippen en una finca de cultivo en Valencia integra sus dos grandes pasiones: el arte contemporáneo, la agricultura y el intercambio de ideas. Las cosechas de cerezas, la elaboración de aceite y el cultivo de vid para criar en su propia bodega, tiene siempre como referencia el respeto por los procesos ecológicos, la atención al orden de la naturaleza y la implicación de la creación humana en comunión con la vida del campo. Ecología y geometrismos son los temas propuestos, que serán abordados por los mejores especialistas en nuestro país.

Fernando Sinaga, artista e investigador
Tonia Raquejo, escritora e historiadora del Arte
Concretismo y geometría: hacia el conocimiento desde Europa y Latinoamérica
Ignacio Gómez de Liaño, pensador y escritor
Waldo Balart, artista
Julián Gil, artista
José de la Mano, galerista
Javier B. Martín, director y conservador de la colección Ars Citerior

Leer más

Anterior 81 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí