Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

21/10/2013
Abre en Barcelona PLOM Gallery, la primera galería de arte contemporáneo para niños

 Nace en Barcelona PLOM Gallery, una nueva galería de arte contemporáneo dirigida a los más pequeños, pionera en España, que ofrecerá obras originales y series limitadas de pintura e ilustración.

PLOM Gallery cree en el poder del arte como herramienta de formación y desarrollo humano de los niños, que estimula la creatividad, la imaginación, el esfuerzo y la autoestima y nace con la voluntad de enseñar a los niños a apreciar la belleza de las cosas que nos rodean. Por este motivo, el arte en PLOM Gallery, además de un ejercicio estético, tiene un rol pedagógico.

Una característica singular del proyecto, es la de incluir los datos del niño en el certificado de autenticidad, haciéndolo así propietario de la obra de arte e inaugurando su colección. Más allá del juego que esto pueda suponer, el objetivo es el de crear un vínculo emocional entre el niño y el arte, enseñándole a apreciarlo y potenciar su comprensión y presencia en el día a día. Entendemos el arte como una herramienta activa en el desarrollo humano, cultural y emocional.

PLOM Gallery es un proyecto totalmente abierto donde el trabajo de venta de obras de arte y la difusión del trabajo de artistas siempre estará presente, pero que quiere ir más allá. La galería organizará también exhibiciones, talleres y actividades enfocadas a potenciar la creatividad de los niños (y también la de los adultos que les acompañen).

La galería abre sus puertas con la exposición "PLOM Gallery y los superpoderes del arte", una muestra colectiva que presenta a los artistas PLOM y sus personajes con superpoderes.

En esta primera exposición podrán verse (y los niños podrán adquirir) obras de Miju Lee, Sergio Mora, Amaia Arrazola, Blanca Hernández, Badabum, Carmen Segovia, MaxiLuchini, Pep Brocal, Coqué Azcona, Eva Armisen, Mr. Ed e Ibie.

Leer más
21/10/2013
Ciclo de conferencias "Momentos fascinantes de la fotografía: una historia en imágenes". La Virreina

La Virreina Centre de la Imatge presenta el ciclo de conferencias Momentos fascinantes de la fotografía: una historia en imágenes. El ciclo, una coproducción con la Fundació Foto Colectania, plantea un recorrido visual a través de aquellos momentos únicos, así como de aquellos fotógrafos clave que han revolucionado la práctica fotográfica y nuestra cultura visual.

En la actualidad asistimos a un momento crucial en la producción y recepción de imágenes, que percibimos como una auténtica revolución visual. No obstante, basta con hacer un breve recorrido cronológico para darnos cuenta de que la propia historia de la fotografía es una sucesión de cambios tecnológicos que han tenido un reflejo evidente en nuestra manera de comprender el mundo.

PROGRAMA

CARMELO VEGA
El ojo en la mano: la fotografía en el siglo XIX (de Fox Talbot a Eugène Atget)
Martes 22 de octubre, a las 19 h. Espai 4

KATHERINE SLUSHER
La nueva visión: el periodo de entreguerras (de Man Ray a Germaine Krull)
Martes 29 de octubre, a las 19.30 h. Espai 4

PEPE BAEZA
El ensayo fotográfico: la época dorada (de Robert Capa a W. Eugene Smith)
Martes 5 de noviembre, a las 19.30 h. Espai 4

VALENTÍN ROMA
Nuevos documentalismos (de Robert Frank a Martin Parr)
Miércoles 13 de noviembre, a las 19.30 h. Espai 4

JOÃO FERNANDES
La fotografía y el arte contemporáneo
Martes 19 de noviembre, a las 19.30 h. Espai 4

JOAN FONTCUBERTA
Prospectives postfotogràfiques
Jueves 28 de noviembre, a las 19.30 h. Espai 4

Entrada gratuita. Aforo limitado 

Leer más
21/10/2013
SLOWTRACK_cañizares, nuevo espacio artístico en Madrid

Casi 6 años después de que cerrase Vacío 9, Marta Moriarty vuelve a la escena madrileña con la apertura de SLOWTRACK_cañizares, que según define en su página web "es un espacio artístico sin definir donde se gestan ideas y ocurren cosas. Es un lugar de encuentro abierto a propuestas audaces y rigurosas en todos los ámbitos de la creación. SLOWTRACK es un modo de vida. Es cálido y libre, abierto y participativo. Es dúctil y maleable. Hacemos comunidad, trabajamos con creadores, presentamos exposiciones y ofrecemos a la gente nuestros productos". Según explican en su web, han desarrollado fórmulas de micromecenazgo como "Los Cañeros de Cañizares", que, a cambio de sus ayudas, "tendrán descuento en todas sus adquisiciones y especiales derechos y privilegios. Pueden considerar este espacio como propio y proponer ideas y actividades".

La nueva aventura se inicia con la exposición Drawing Rooms, un site specific de Andy Goldsworthy en el que el artista interviene todas las paredes del espacio con un dibujo trazado con Juncus Effusus recogidos en las cercanías de Madrid. Cuenta como herramientas con su proverbial capacidad de improvisación al interactuar con cada entorno concreto, con espinas de Prunus Spinosa para fijar los juncos al muro, con su minuciosa pericia y su extremada paciencia.

Leer más

Anterior 568 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí