Revista digital de cultura
y arte contemporáneo

NOTICIAS: Arte

07/04/2016
Mujeres de Picasso en el Museo Picasso Colección Eugenio Arias

La Comunidad de Madrid continúa su programación anual de exposiciones en el Museo Picasso Colección Eugenio Arias, con la presentación de Caja de Remordimientos: Mujeres de Picasso, procedente de la Colección Fundación Bancaja.

Mujeres de Picasso muestra una selección de 7 grabados pertenecientes a la serie “Caja de Remordimientos”, un conjunto de 45 piezas entre aguafuertes, puntas secas y barnices blandos, producidas por el artista entre 1919 y 1955, en las que se tratan diferentes temas, como retratos de mujeres, bacanales, minotauros o temas familiares, a través de las cuales podemos ver la evolución estilística del autor, así como distintas etapas de su biografía.

Aunque el hilo común de todas las estampas de la serie es la experimentación, el proceso creativo y su propio capricho, en esta ocasión se han seleccionado obras que tienen como protagonistas a mujeres relacionadas con el pintor, entre las que se encuentran el retrato de Olga Koklova de 1919, el de Marie-Thérèse Walter de 1933 o el de Dora Maar de 1936.

La historia de esta serie remite al traslado del artista a Notre-Dame-de-Vie en 1960 y a la aparición de 101 planchas de cobre y cinc sin editar, de las que el impresor Jacques Frelaut editó una parte. Posteriormente las enviaron a Picasso en una caja para que las firmara, pero sólo firmó 11, quedando el resto en la caja que no se volvería a abrir hasta el año en que murió Picasso, 1973. Más tarde, la Galería Louis Leiris editó las estampas imprimiéndoles el sello de Picasso.

La muestra es la primera de un ciclo expositivo que el Museo dedica a “Caja de remordimientos” y que continuará durante 2017 y 2018 con otras propuestas temáticas pertenecientes a la misma serie.

La exposición se inaugura el 8 de abril, coincidiendo con el día del fallecimiento de Picasso.  

Leer más
06/04/2016
Riitta Päiväläine en la Galería Camara Oscura

El próximo jueves 7 de abril se inaugura en la galería camara oscura la exposición individual de la fotógrafa de la Escuela de Helsinki, Riitta Päiväläinen (Maaninka, Finlandia, 1969).

Riitta es conocida por sus instalaciones efímeras en la naturaleza, siempre sitespecific, consistentes en ropa procedente de mercadillos y tiendas de segunda mano. Ella ve la ropa vieja y las prendas textiles como vestigios de una ausencia. Sus antiguos dueños están al mismo tiempo presentes y ausentes en sus fotografías: de alguna forma celebran una especie de “encuentro imaginario”. Las ropas aportan un elemento de humanidad y algo de color a los desolados paisajes primaverales u otoñales que Riitta fotografía.

En su nueva serie “River Notes”, Riitta continúa trabajando sobre los mismos temas pero también mira más allá en nuestro subconsciente. El paisaje siempre juega un papel esencial en el trabajo de Riitta. El paisaje más recóndito, en el que ella planea sus instalaciones, se convierte en un punto de partida: una emoción particular, un recuerdo, una forma, una estructura, color o elemento del paisaje le sirve de inspiración a la vez que como escenario temporal. En “River Notes”, el agua representa una mirada a nuestros sueños, recuerdos, o a nuestro subconsciente. Combinada con las cintas, el resultado es un enigma que atrae al espectador hacia el interior de la imagen.

Leer más
05/04/2016
"Letters to Paul Morrissey" en Es Baluard

Del 5 de abril al 26 de junio, podrá verse el proyecto “Letters to Paul Morrissey” en el Observatori de Es Baluard. Dirigido por el cineasta residente en Mallorca Armand Rovira, se centra en la Factory de Andy Warhol y el movimiento Fluxus artístico en el Nueva York de los años 60 y 70, vinculado con las Islas Baleares. En paralelo, el 26 de abril a las 19h, se realizará una presentación del proyecto en la que participarán Jorge Vidal, Saida Benzal, Armand Rovira y Eduardo Gion.

Letters to Paul Morrissey” es un proyecto sobre la Factory de Andy Warhol y el movimiento Fluxus artístico en el Nueva York de los años 60 y 70, vinculado con las Islas Baleares.

Este proyecto del cineasta residente en Mallorca Armand Rovira se centra en el rodaje de la película Paul Morrissey: la sombra de Andy Warhol, confrontándolo de una manera abierta con los visitantes del 5 de abril al 26 de junio en el Observatori.

El Observatori de Es Baluard es un área para el conocimiento y lo transdisciplinar de las prácticas contemporáneas. Un espacio del museo basado en la presentación de procesos y nuevas vías de experimentación hacia lo emergente o la investigación que se diversifica y muta en función de las necesidades de cada momento, especializándose en procesos orgánicos de productores, investigaciones, residencias artísticas, colectivos o creadores de diferentes disciplinas. En esta ocasión podremos descubrir el proceso de formulación y rodaje de un film a través de imágenes, tests, y avanzando su teaser.

Paul Morrisey es un director de cine estadounidense nacido en Nueva York en 1938, conocido por rodar películas en colaboración con Andy Warhol en la Factory, que en su mayoría estuvieron protagonizadas por el actor Jose Dallesandro.

El día 26 de abril a las 19:00h se realizará una presentación del proyecto donde se analizará el cine de Paul Morrisey, la Factory de Andy Warhol y el movimiento Fluxus. Actividad gratuita, aforo limitado. Con la participación de:

Jorge Vidal: productor del proyecto “Letters to Paul Morrissey”.
Saida Benzal: guionista y actriz del proyecto “Letters to Paul Morrissey”.
Armand Rovira: director del proyecto “Letters to Paul Morrissey”.
Eduardo Gion: director de cine y videoarte. 

Leer más

Anterior 229 de 1154 Siguiente

publicidad

X

Recibe nuestra información:

Hombre    Mujer     

E-mail: 

He leido y acepto las condiciones de privacidad 

X

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información aquí